Actores llegan a acuerdo por ganancias en repeticiones

<P>Las negociaciones para la firma del acuerdo duraron que pondría fin al paro duraron hasta la medianoche.</P>




Fue un paro de corto aliento. Ayer, los actores no trabajaron por el conflicto que tienen con los canales ante el no pago de derechos intelectuales por las repeticiones de ficción, pero por la mañana la entidad anunció que llegó a un acuerdo con los canales, luego de una reunión efectuada en TVN por la mañana. En la noche, las cosas se complicaron y las negociaciones para terminar definitivamente con la suspensión de actividades se extendieron hasta la medianoche. Finalmente, el acuerdo se firmó con Chilevisión, TVN y Canal 13. Mega, que todavía tiene pendiente su adhesión oficial, para lo que tiene una reunión pactada hoy.

Como solución a las demandas actorales, los canales accedieron a pagar el 1% de los ingresos por publicidad. El asunto se estableció de forma paulatina: un 0,75% este año, subiendo a 0,85 % el próximo y llegando finalmente a 1% de la tarifa en 2014. Este acuerdo tendría vigencia hasta 2017, momento en que se retomarían las negociaciones para llegar al 2% que estipula la Ley 20.243. Además, sería un acuerdo retroactivo que empezaría a pagarse desde que se fijaron las tarifas, en noviembre de 2009. Este compromiso también incluye a los actores de doblaje, producciones coreográficas y humoristas.

El pago de esta tarifa se repartirá ahora según la cantidad de trabajo en pantalla que tiene cada actor, y que establecerá cuatro categorías, según tiempo de aparición. Antes, el monto a pagar era calculado a través de porcentajes proporcionales de los sueldos de los actores.

El acuerdo se había logrado en altas horas de la noche del pasado domingo, luego de que la presidenta de Chileactores, Esperanza Silva, se reuniera con los representantes de los canales y con el mediador del Consejo de la Cultura. En la cita, como en todo el proceso, no estuvo presente Mega. Igual, la red privada se plegó a las reuniones ayer, luego de analizar el escenario.

A pesar de ello, la movilización se realizó. "Este paro ya estaba convocado, por lo tanto lo respetamos. Esperanza nos informó antes de comenzar que quedan pequeños detalles", comentaba minutos antes Claudia di Girólamo. El ánimo ya era de satisfacción. La única incertidumbre que existía en ese momento era si TVN, CHV y Canal 13 lograrían que Mega se adjuntara al acuerdo. "Ellos se han comprometido a que se sume", dijo Silva.

Minutos después, y frente a un centenar de actores que llenaban el Teatro La Memoria, Silva anunciaba: "Nos ha costado, pero lo hemos logrado". Después de siete meses de negociaciones y dos audiencias de conciliación fallidas, todos coincidían en que era un día histórico. "Estamos agradecido que ambas partes hayan cedido cierto margen de sus peticiones y haber podido llegar a este entendimiento", afirma Francisco Reyes.

Ahora, la idea de Chileactores es regularizar los contratos buscando que los canales paguen un piso mínimo, y que luego los actores negocien bajos sus términos.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.