Acuicultura: la apuesta de Pesquera Landes para crecer 50% en cuatro años

<P>Hace una década Pesquera Landes sólo producía harina y aceite de pescado. Hoy, ese nicho representa el 60% para la firma fundada por un inmigrante ruso hace 50 años. El otro 40% son alimentos con valor agregado para personas y este año debutarán con dos centros de salmones en agua de mar, pero apuntan también a los platos preparados congelados. </P>




Los socios de Pesquera Landes, las familias Fosk y Bohorodzaner, saben ver oportunidades en períodos de crisis y hoy están enfocados en su estreno este año en la industria salmonera. Si bien ésta fue muy golpeada por el virus Isa, abre una oportunidad de crecimiento para Landes, cuya producción se basa en jurel, sardina y anchoveta.

El ingreso a la salmonicultura "nos permite crecer 50% en cuatro años y ojalá en siete años doblar la facturación actual", dice Andrés Fosk, gerente comercial de Pesquera Landes e hijo de Eduardo Fosk, socio de la empresa. Esta apuesta, junto a las oportunidades que ven en platos preparados congelados, son parte del futuro crecimiento de la firma, que inició un grupo de inmigrantes a mediados del siglo pasado.

Tradición pesquera

Los principales activos de Landes están en Talcahuano, VIII Región, incluida su planta de productos procesados. Ahí Sulim Landes, de nacionalidad rusa, creó la empresa y a fines de los 50 invitó a participar en el negocio a Boris Bohorodzaner, quien había llegado desde Checoslovaquia. Todo era artesanal hasta que un incendio quemó la empresa a fines de los 60. Entonces se reorganizaron y trajeron maquinaria de mayor dimensión, cuenta Eduardo Bohorodzaner, gerente general de Landes e hijo de Boris.

El socio ruso luego vendió y en 1975 se integró la familia Fosk, hoy dueña del 34%. Los patriarcas de ambas familias -Boris y Natalio, por el lado de los Fosk- eran "amigos del café. Frecuentaban el Haití de Ahumada, como muchos inmigrantes que trabajaban en el centro de Santiago", cuenta Bohorodzaner. Luego de tres años en que no hubo pesca, incluso pensaron en cerrar Landes. Pero en 1979 aparecieron nuevamente la sardina y la anchoveta y el crecimiento se dio con la compra de embarcaciones del norte de Chile. "Quien hizo la venta con facilidades fue Anacleto Angelini", recuerda Bohorodzaner, y quien gestó la operación fue Felipe Zaldívar, brazo derecho de Angelini. Pasaron de siete toneladas de capacidad de bodega a 60. Tiempo después, como un gesto de agradecimiento, Boris Bohorodzaner le prestó una red a Angelini para sardina y anchoveta. "Mi papá lo decía con mucho orgullo", cuenta su hijo.

Negocio diversificado

En salmones, hoy son dueños de tres concesiones al sur de Melinka -con capacidad de producción de 7.500 toneladas- que compraron en octubre de 2009 a la noruega Providencia Fish Farms. Para 2011 este giro, que desarrollan a través de la nueva filial Landes Fisch Farming, "debería representar el 15% de las ventas", dice Bohorodzaner.

¿Los planes? Sembrar en abril el primer centro en agua de mar y en noviembre el segundo. Partirán con trucha y luego con salmón atlántico. "Tenemos hace cuatro años tres pisciculturas en la VIII Región y un stock de reproductores de excelente condición sanitaria que han estado toda la vida en agua dulce", cuenta Fosk. En este segmento operan dos líneas de negocios: las truchas, que engordan en el río hasta 600 gramos, las procesan en la planta de Talcahuano y las exportan como filete fresco a EEUU, y la producción de smolt de salmón atlántico para una salmonera de la X Región.

Con ventas por US$ 52 millones al año, el negocio principal de Landes es la producción de harina y aceite de pescado, que explica el 60% de las ventas. Tienen el 5% de la cuota total de jurel y 8% de la de sardina y anchoveta. Producen unas 30.000 toneladas al año de harina y aceite de pescado y el 80% se envía a Asia. La facturación restante proviene de los productos para consumo humano y alto valor agregado. En especial, la producción de jurel congelado entero que envían a Africa y Perú. El 2009 produjeron 13.000 toneladas, pero han producido 23.000 toneladas.

Además, tienen la línea de productos de valor agregado -pescados apanados, hamburguesas, filetes congelados, entre otros- donde trabajan con D&S, Cencosud, Unimarc y Monserrat, entre otros, y con clientes institucionales. En los últimos tres años se convirtió en una unidad relevante para Pesquera Landes, con un 5% de las ventas. "El retail nos ha permitido seguir creando productos con valor agregado. Es bueno para una exportadora tener facturación en pesos, por las fluctuaciones del dólar", indica Fosk. "Hay planes de seguir innovando en nuevos productos, como platos preparados congelados. La gente compra cada día más pescado", agrega Bohorodzaner.

Landes no es el único emprendimiento que tienen ambas familias. Los Bohorodzaner -dueños del 66% de la pesquera- participan en el negocio inmobiliario a través de una sociedad de inversiones, mientras que los Fosk están en el sector minero.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.