Adaptándose: Canales de cable potencian sus plataformas de streaming
<P>Las señales han optado cada vez más por estrenar sus programas de forma online.</P>
Mientras el streaming se ha transformado en un dolor de cabeza para los canales de cable en Estados Unidos, su mercado más importante, en Latinoamérica la irrupción del mundo digital ha sido hasta beneficiosa. De a poco las señales fueron implementando sus propias plataformas online en las cuales hacen su contenido disponible después de emitido en televisión. Eso sí, es requisito estar suscrito al cable para acceder a ellas.
Una simbiosis entre el modelo antiguo y el nuevo que ha visto recientemente a los canales potenciando aún más su presencia multiplataforma, con períodos de prueba abiertos a todo público, e incluso estrenando sus series antes en streaming que en la pantalla tradicional.
La cadena Fox ha apostado particularmente por entregarle valor a su servicio Fox Play durante la presente temporada. Series como la comedia Blunt talk o el drama Outcast se pudieron ver antes allí que en el cable, y casos como The girlfriend experience estrenaron su temporada completa de forma online con tan solo un episodio emitido en televisión.
El caso de Outcast fue particular; la serie se estrenó en Fox Play dos semanas antes de su primer episodio en el canal Fox 1. La producción de terror de Robert Kirkman -creador de The walking dead- no solo se lanzó a través del servicio digital, sino que, en una movida poco común, también emitió su primer episodio por Facebook y YouTube. "La decisión de estrenar Outcast de esta forma es porque en el cable es parte del paquete Premium Fox+, pero antes que eso queríamos tener la serie disponible para más gente", dice Edgar Spielmann, EVP y COO (vicepresidente ejecutivo y jefe de operaciones) de Fox Networks Group Latin America. Durante esos días, Fox Play estuvo abierta a cualquier usuario, a diferencia de su suscripción regular, que implica tener un plan de cable básico. "El episodio estreno sumó dos millones y medio de espectadores en Latinoamérica, de los cuales un 20% fue la gente que lo vio en streaming a través de distintas plataformas. Outcast es en este minuto una de nuestras series que más se beneficia de un consumo no lineal, es decir, que la gente puede no verla en vivo, pero después ve dos capítulos o más de una pasada", agrega el ejecutivo.
No solo a través de estrenos Fox Play ha significado un complemento a los canales del cable, explica Spielmann. "Nos pasó con series como Scream Queens, que se emitía por Fox básico y en Fox Play se podían ver los capítulos hasta 30 días. A través de esa mecánica, tuvimos un 10% más de audiencia. Si no entregáramos esta opción, ese 10% de audiencia lo perderíamos, quizás frente a plataformas ilegales. El poder llegar a ellos es muy tranquilizador para los avisadores", dice.
HBO es otra de las cadenas que han estado potenciando sus contenidos en streaming, a través de HBO Go, donde en mayo estrenaron Penny dreadful antes de que llegara a televisión, y hace dos semanas tiene disponible el primer episodio de The night of, miniserie que llegará a la pantalla este domingo, precedida de excelentes críticas. Eso sí, la compañía ha tenido contratiempos para cumplir su promesa de este año transformar el servicio en una plataforma independiente de la suscripción al cable (ver recuadro).
"En Chile, la penetración de internet creció en 45,3% en los últimos dos años, según las últimas cifras entregadas por la Subtel a marzo 2016, lo que demuestra una tendencia de digitalización en el consumo de datos. En ese sentido, las compañías de TV de pago nos hemos ido adaptando exitosamente a este cambio de escenario", dice José Miguel Vera, gerente de new media de DirecTV Chile. El cableoperador tiene su propio servicio de streaming digital, DirecTV Play, en el que ofrecen sus series La casa del mar o Fargo, y que registró un crecimiento de un 115%. A eso han sumado el sitio y aplicación DirecTV Sports, que para los clientes de ese cableoperador permite seguir eventos deportivos a través de streaming en vivo.
Pero cabe la duda si en el futuro se seguirá el modelo de Estados Unidos, y se ofrecerán los mismos servicios sin una suscripción al cable. Edgardo Spielmann de Fox no lo ve cercano aún. "Nuestro foco del negocio tiene que ver con la televisión de pago y nuestros socios son los cable operadores. Ellos son quienes permiten que el contenido llegue a los usuarios", asegura.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.