Adolescentes expuestos a humo de cigarro tienen mayor riesgo de sordera

<P>Estudio revela que puede llegar a doblar las posibilidades de pérdida de audición. </P>




Un estudio de la Universidad de Nueva York (NYU), en Estados Unidos reveló que los adolescentes entre 12 y 19 años que son expuestos permanentemente al humo del cigarrillo por terceros, tienen casi el doble de posibilidades de tener pérdida de audición o sordera en el largo plazo.

La investigación, en la que participaron más de 1.500 adolescentes, incluyó pruebas de audición y sangre. Los resultados fueron elocuentes: los niños expuestos a humo de cigarrillo tenían en su sangre mayores niveles de cotinina. Esta sustancia está asociada a la nicotina y se le vincula con la pérdida de audición neurosensorial, es decir, con la sordera causada por problemas en la cóclea, órgano clave en el oído interno de los mamíferos. No es todo: cuando fueron sometidos a pruebas de sonido, tuvieron más dificultades para detectar frecuencias altas y medianas. "Es el tipo de pérdida auditiva que, por lo general, tiende a presentarse con la edad, o entre los niños que nacen con sordera congénita", explicó el coautor del estudio Michael Weitzman, profesor de pediatría y siquiatría en la Facultad de Medicina de NYU.

Según los investigadores, la pérdida auditiva leve (más de un 80% de los niños del estudio desconocía su condición) puede significar importantes consecuencias. Los niños afectados pueden tener dificultad para entender lo que se dice en clases y por lo mismo, se distraen fácilmente. Una conducta que no pocas veces, dicen los expertos, hace que se les catalogue como "problemáticos" o que se les diagnostique erróneamente con déficit atencional, dice Weitzman.

Según la Sociedad Americana del Cáncer, el humo del cigarrillo aumenta la frecuencia e intensidad de los ataques de asma y causa más de 750 mil infecciones del oído medio, por lo que -según los científicos- los datos del nuevo estudio son un tema a discutir con urgencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.