ADP y transparencia en peligro
Señor director:
El Poder Ejecutivo presentó una indicación al proyecto de ley que perfecciona el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP). Ella incorpora otorgar el carácter confidencial a todo el proceso de evaluación de candidatos, lo que constituye un retroceso abismal en la cultura de transparencia que estamos construyendo.
De aprobarse la indicación no podremos conocer los candidatos que quedaron en las ternas, los puntajes que obtuvieron, la forma en que cumplen los requisitos que se solicitaban para el cargo y, más grave, no tendríamos las herramientas para ejercer una fiscalización real.
Aún existe una esperanza. Los senadores Carolina Goic y Andrés Zaldívar han presentado una indicación en el sentido contrario al del Ejecutivo, que establece como regla general la transparencia, y especifica que la información de los procesos de selección de altos directivos públicos será pública, con la debida protección de los datos personales y sensibles de los postulantes.
Los procesos deben ser abiertos para asegurar una menor discrecionalidad y eliminar las tentaciones. Cualquier iniciativa que camine contra esos principios implica errar el camino e ir contra de la voluntad de la mayoría, que clama por un funcionariado público meritocrático.
Alberto Precht
Director Ejecutivo
Chile Transparente
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.