Advierten de estafa en oferta de trabajo para chilenos en cruceros
<P>Los llamados a unirse a la firma, que decía tener sede en Costa Rica, fueron publicados en medios de comunicación.</P>
"Bienvenidos al fascinante mundo de CCR, una experiencia, una vida, una empresa que le dará las oportunidades que usted esta buscando, estabilidad laboral, respeto, solidaridad, respeto son uno de nuestros valores más importantes".
Este es -textual en su ortografía- el primero de los tres párrafos de la carta que recibieron, vía correo electrónico, quienes respondieron a un aviso que recluta gente para trabajar en una "empresa de crucero de Costa Rica" y que fue publicado en diversos medios de comunicación en Chile. Fueron dos los anuncios difundidos: uno a nombre de "Wonder Crews S.A", en octubre; y otro por "Planeta Cruceros CR", en noviembre.
Quienes respondieron a los mails que allí se especificaban quedaron encandilados con la oferta, US$ 6.350 mensuales por seis meses a bordo. Y sorprendidos, por los pocos requisitos para postular: ser mayor de 18 años, tener pasaporte o solicitarlo y disponibilidad inmediata.
La respuesta a quienes mandaron su currículum llegó al instante: el contrato listo para firmar y el requerimiento de enviar US$ 300 para trámites.
La cónsul general de Costa Rica, Mariamalia Jiménez, afirmó que este último requerimiento "nos hace tener certeza de que es una estafa, porque cuando una empresa seria contrata a alguien, no le solicita que le envíe dinero para hacer ningún trámite".
Al menos dos personas, dicen en la representación diplomática, remitieron el dinero hasta una sucursal de una empresa de encomiendas en este país centroamericano. Sin embargo, aún siguen esperando los pasajes para viajar. Avisos similares también se publicaron en Uruguay, según se informó.
Debido la serie de reclamos que comenzó a recibir a partir de octubre, la representación envió un oficio a su cancillería para poner en conocimiento los antecedentes. Estos, motivaron al gobierno de este país a presentar una denuncia en los tribunales costarricenses, que abrieron una investigación, pues desde allá operarían los estafadores.
La investigación ya tiene una persona identificada: aquella a la que se le envía el dinero. Sin embargo, se analiza si es cómplice de la banda o si también es víctima de la estafa. Para evitar malos ratos por casos como este, la Bridec de la PDI recomienda averiguar de la empresa y asegurarse con quién se está tratando.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.