AFP Capital descarta fuga de clientes por ingreso de nueva AFP Modelo

<P>El director de la firma del grupo ING, Eduardo Vildósola, cree que sus afiliados privilegiarán la asesoría, por sobre una comisión inferior, y dice que la AFP de los Navarro no puede ofrecer tal servicio por su estrategia de negocios.</P>




En dos meses más la AFP Modelo, de la familia Navarro, comenzará a operar en el mercado local. Se presentará con una comisión de 1,14%, la más baja del mercado, un 19% inferior a la más barata actual (Habitat, con 1,36%) y un 43% menor al promedio del mercado.

Sin embargo, la AFP Capital -tercer actor del mercado con un 21% de los cotizantes y el 22,5% de los activos gestionados por las administradoras- parece no afligirse por la nueva competencia.

Su director, Eduardo Vildósola, aseguró que el foco de la estrategia de negocios de la empresa es brindar alternativas de inversión y asesoría a los clientes para que puedan "construir" su pensión y que para sus clientes eso es más importante que el precio que les cobran. "Nosotros creemos firmemente que los atributos que le estamos ofreciendo al cliente son los que más valen para él, los que agregan más valor. Por ende, creemos que nuestros clientes van a permanecer con nosotros", señaló.

Aun más, el ejecutivo indicó que Modelo -que ayer sumó un nuevo ejecutivo a su plana mayor -no podrá igualar el nivel de servicios que ofrece Capital por un tema de costos. "Para eso debe tener instalada una asesoría, un modelo de servicios, que (Modelo) no lo tiene, porque los costos no dan... Es una estrategia basada en costos bajos y precio, donde la relación con los clientes es bastante básica", indicó, añadiendo que para tener dicha gama de servicios se debe "invertir".

Según Vildósola, la diferencia de rentabilidad entre un Fondo A y un C puede llegar a cuatro puntos porcentuales. "Eso ningún precio te lo puede dar", afirma.

Por ello, adelantó que Capital mantendrá por ahora su estrategia de negocios que buscará compensar los ingresos que no obtendrá de los nuevos afiliados que cada año entraban (y ahora irán a Modelo) con incrementos por otras vías, como el Ahorro Previsional Voluntario. Vildósola no descartó participar en el futuro en una nueva licitación, aunque para ello, sostuvo, tendría que cambiar el modelo de negocios, algo que no está considerado por ahora.

En tanto, el ejecutivo respaldó la idea de analizar la posibilidad de elevar la cotización de 10% actual, como sostuvo el subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.