AFP contratan a Spencer Stuart para buscar directores en unas 10 empresas
<P>La empresa de head hunting fue seleccionada por las gestoras para proponer candidatos en las juntas de accionistas de 2011.</P>
Una decena de sociedades anónimas deberá revisar y analizar la empresa de head hunting contratada por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) este año para asesorar y proponer candidatos para las elecciones de directorio del primer cuatrimestre de 2011. La compañía elegida fue Spencer Stuart, la que fue notificada de la decisión esta semana, dijeron fuentes del sistema previsional. En principio, el contrato es por un año, renovable por otro.
Spencer Stuart, cuyos socios en Chile son Alfonso Mujica, Fernando Matthei y José Luis Barroilhet, reemplazará en el proceso a Seminarium, que ejerció ese rol los últimos tres años. El primero fue Egon Zehnder, durante dos años. Las AFP decidieron hace un lustro buscar asesorías especializadas para elegir a sus representantes en las sociedades anónimas, como una manera de profesionalizar su participación en las grandes empresas donde han invertido el dinero de sus afiliados. Para ello fijaron dos criterios: que sus directores no estén más de seis años en una misma empresa para resguardar su independencia de los grupos controladores y que no participen en más de dos mesas a nombre de las gestoras.
Para las elecciones de 2011, las AFP habían preparado primero una lista de 14 empresas donde potencialmente podían renovar representantes o elegir nuevos directores, dadas las compras de acciones del último año. Esta semana, la lista se redujo a una decena, dicen en la industria.
Dónde vendrán cambios
Entre las empresas de mayor tamaño, donde las AFP harían cambios en las próximas juntas ordinarias de accionistas, la más significativa es Empresas Copec, el holding energético y forestal controlado por el grupo Angelini. Ahí eligieron en 2005 a Nicolás Majluf, ex director de Falabella y Codelco, quien cumple el plazo de seis años en abril y sería reemplazado. En Copec, las AFP tienen el 6,27% y requerirían votos de otros socios para elegir un director.
Otra forestal donde propondrían un nuevo candidato es CMPC, la firma de los Matte. Ahí las AFP tenían 12,51% a noviembre. Su representante es Martín Costabal, quien cumple seis años. El ex ministro de Hacienda, quien también está en Enaex por las AFP, podría, sin embargo, mantenerse en CMPC, porque el grupo Matte tendría la intención de elegirlo con sus votos, dice un cercano al grupo.
En Cencosud, el retailer de Horst Paulmann, también cambiaría el director electo por las AFP, Cristian Eyzaguirre, quien llegó en 2005.
Lo mismo en Endesa, donde el ex ministro de Obras Públicas Jaime Estévez cumple el período prefijado por las administradoras. En la eléctrica, las administradoras controlan el 16,15%.
En la mayor viña del país también habría cambios. Hace casi seis años, las gestoras pusieron en la compañía de la familia Guilisasti a Sergio de la Cuadra y Nils Skibsted. Ahora, sin embargo, con 16,63% no es claro que elijan a dos representantes.
También en La Polar las gestoras deben tomar decisiones. En la cadena, las AFP tienen 26,57%, el porcentaje más alto que tienen en una empresa local. El año pasado, las AFP eligieron a Francisco Gana, ex gerente de Soprole, y René Cortázar, quien luego renunció para asumir la presidencia de Canal 13. En lugar de Cortázar, el directorio puso a María Gracia Cariola. Las AFP deben resolver si la mantienen o eligen a un nuevo director.
La Superintendencia de Pensiones tiene un registro de 309 posibles directores que pueden ser electos por las AFP.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.