AFP deben abonar hoy las compensaciones de LarrainVial por cascadas

<P>Superintendencia de Pensiones envió el lunes una instrucción para las administradoras.</P>




En un oficio enviado el lunes, la Superintendencia de Pensiones (SP) dio plazo hasta hoy a las AFP Capital, Cuprum, Habitat y Provida, para que abonen en los fondos de pensiones los $ 2.200 millones correspondientes a la compensación que pagó LarrainVial Corredora de Bolsa, por las operaciones cuestionadas en el marco del caso cascadas.

Las citadas administradoras acordaron la cancelación de esos dineros a cambio de retirar las demandas indemnizatorias interpuestas contra la intermediaria.

"La devolución de la indemnización efectuada por LarrainVial Corredora de Bolsa deberá ser ingresada a los fondos de pensiones como rentabilidad no distribuida, en proporción a los distintos tipos de fondos administrados", agregó.

Oficios a Contraloría

En otro tema, el superintendente Osvaldo Macías reiteró que "no es efectivo que sólo es posible la fusión entre dos o más AFP". Esto, en un oficio a la Contraloría General de la República (CGR), que le pidió informar las medidas dispuestas para dar cumplimiento a dos dictámenes que cuestionaron las fusiones de Cuprum con Argentum y de Provida con Acquisition.

El oficio, del 18 de abril, se dio luego que la subcontralora, Patricia Arriagada, indicó en marzo, ante la Comisión de la Cámara de Diputados que investiga el caso, que las fusiones en las que participa una AFP debían ser sólo con una entidad similar.

"Es bueno tener presente que la Contraloría General analizó las actuaciones administrativas de la Superintendencia de Pensiones a la luz, primero, de esta circunstancia, de esta consideración inicial. Esto es, sólo es posible la fusión entre dos AFP", expuso Arriagada en esa ocasión.

La fusión de Cuprum y Argentum permitió a su controladora, Principal Financial Group, declarar un beneficio tributario -goodwill- por unos US$ 130 millones. En tanto, la dueña de Provida y Acquisition, Metlife, hizo lo propio por un monto cercano a US$ 288 millones.

Tamara Agnic, quien renunció en enero como superintendenta de Pensiones debido a este caso, rechazó las propuestas de las aseguradoras Principal y Metlife de fusionarse ellas mismas con Cuprum y Provida, respectivamente. Sin embargo, les pidió a esas controladoras constituirse en AFP para materializar las operaciones. Así surgieron Argentum y Acquisition.

En el oficio, Macías ejemplificó con tres casos de fusión en las que intervinieron firmas de un giro distinto al de las AFP y que, además, estaban relacionadas.

El primero de los casos es de 2001 y la resolución respectiva fue firmada por el ex titular de la SP, Alejandro Ferreiro. Se refiere a una operación entre Habitat Servicios Habitacionales, filial de la AFP Habitat, y su fusión con ésta. Otro es de 2004, suscrito por Guillermo Larraín, para la fusión de Inversiones Internacionales Bansander con la gestora Summa. El tercero, firmado por Solange Berstein, alude a Habitat Desarrollo Inmobiliario y la AFP Habitat.

En otro oficio firmado por Macías, del 26 de abril, el superintendente le indicó a la Contraloría que fue notificado de una medida prejudicial preparatoria iniciada por el senador del Mas, Alejandro Navarro. Y dado que esto implicaba la judicialización del caso, le señaló que "corresponde abstenerse por ahora de realizar cualquier acción sobre la materia en comento".

Posteriormente, a inicios de mayo, le dijo en otra correspondencia que la notificación fue dejada sin efecto, quedando el comentario de abstenerse en igual condición.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.