AFP descartan impacto por inversión en fondo de Southern Cross

<P> Administradoras ya recuperaron todos sus aportes a fondo que invirtió en la empresa eléctrica.</P>




Las inversiones que en los últimos años ha hecho el gestor de fondos Southern Cross han sido financiadas con aportes locales e internacionales. Entre ellos, las AFP. Reportes de la Superintendencia de Pensiones cuantifican en US$ 160 millones los activos que las AFP mantenían al cierre de julio en cuatro fondos creados por Celfin como vehículos para invertir en los fondos que gestiona el grupo que dirigen Raúl Sotomayor y Norberto Morita.

El Fondo Celfin Private Equity es el instrumento que se creó para participar en el fondo 2 de Southern Cross. Y ese invirtió en Campanario. Celfin informó ayer que decidió valorizar en cero sus posiciones en Campanario y Tierra Amarilla. En ese vehículo, la presencia de AFP a julio se contabiliza en US$ 30,7 millones, según la superintendencia. Otros tres fondos de Celfin, también para invertir con SC, suman US$ 130 millones de las AFP.

Las administradoras, sin embargo, minimizan los efectos de la caída de Campanario. Primero, porque los recursos mantenidos en el fondo equivalen a menos del 0,02% de los activos totales del sistema. Pero segundo, y más importante aún, dicen que ya han recuperado toda la inversión aportada a Southern Cross. "Es la lógica de los private equity. Tienes éxitos y fracasos. Lo importante es que haya más buenos negocios que malos", dicen en una AFP. Otro inversor refuerza lo mismo: "Campanario es una fracción pequeña. Lo importante es cómo anda el total del portafolio y este ha andado bien".

Las cifras aportadas por una AFP lo avalan: el fondo 2 de Southern Cross invirtió US$ 213 millones y todos los aportantes -institucionales, family office y AFP- han recuperado US$ 256 millones. Las AFP, así, recuperaron la totalidad de su inversión. Y hasta ganaron dinero. Los US$ 30 millones que conservan equivalen al valor contable de los activos que aún tiene el fondo de Celfin, que ahora se castigan por Campanario. Pero no del todo. Aún ese fondo -que antes gestionó en Essbio, Aguas Nuevo Sur Maule y MM Cinemas- aún tiene otra empresa: la Compañía General de Combustibles, en Argentina.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.