AFP inician en enero análisis para mejorar densidad de cotización

<P>Tras período de estudio, el gremio entregará propuestas al Gobierno.</P>




En medio del debate sobre una mejora en la densidad de las cotizaciones de los afiliados en el sistema de pensiones, la Asociación de AFP comenzará a discutir el tema con sus asociados, en el marco de sus encuentros habituales de enero y marzo, con el fin de entregar posteriormente al gobierno un análisis sobre la materia.

Así lo confirmó el presidente el gremio, Guillermo Arthur, quien explicó que la idea es que después de ambas citas surja un análisis no sólo de los puntos más complejos, como elevar la actual tasa de cotización -actualmente en 10% (fuera de comisión)- y subir la edad de jubilación. La idea es "concentrarnos en cómo podemos mejorar la densidad en las cotizaciones de los trabajadores".

Propuesta al Ejecutivo

Pese a que todavía no existen acercamientos del gremio con el gobierno para analizar el tema, el líder gremial explicó que el objetivo apunta a entregar al Ejecutivo un análisis después de marzo, cuando existan mayores conclusiones de la industria al respecto.

"El gobierno está haciendo sus estudios y nosotros los nuestros. Creo que va a haber un momento en que nos vamos a juntar para poder cruzar la información", dijo. Como todos los años, para el encuentro de marzo se espera la participación de los principales gerentes y los presidentes de las administradoras. Habitualmente la instancia posee un carácter más resolutivo.

Debate

En abril de este año, el Ministerio del Trabajo acordó con las administradoras abrir la discusión sobre medidas al incremento en la tasa de cotización y la posibilidad de elevar la edad de jubilación, con el diagnóstico que se podrían estar afectando las pensiones de los chilenos.

"No queremos concentrarnos sólo en la tasa de cotización, sino que en cómo podemos mejorar la densidad en las cotizaciones de los trabajadores", insistió Guillermo Arthur.

Respecto a los temas en cuestión, el presidente de la Asociación de AFP señaló que "aquí no se trata de empezar a tontas y a locas y decir que hay que subir la edad". Frente a esto, dijo que el gran problema son las personas que no están cotizando.

"Estamos abiertos, iniciando los estudios y vamos a hacer un proceso de reflexión, estudio y análisis para poder sugerir al gobierno algunas medidas", explicó.

En relación a las críticas parlamentarias por el tema, Arthur sostuvo que "el aumento en las expectativas de vida no es un tema político. Saquemos de la trinchera política los temas previsionales y analicemos en su mérito cómo podemos arreglarlos".

La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, ha reconocido en los últimos meses que se debe estudiar la posibilidad de elevar la tasa de cotización previsional, dado el aumento en las expectativas de vida de la población. Las inquietudes apuntan a la baja en la frecuencia con que los trabajadores cotizan en las AFP y el escaso nivel de aportes que están acumulando en su vida laboral.

En tanto, el gobierno ya prepara la formación de una comisión de expertos, que analice la posibilidad de elevar la tasa de cotización o retrasar la edad de jubilación.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.