Agencia de ONU debate programa nuclear de Israel por primera vez en 20 años

<P>Los países árabes lograron poner en tabla el plan del Estado hebreo, que nunca ha negado ni confirmado que tenga armas atómicas.</P>




Los países árabes se sumaron ayer a Irán y lograron que, por primera vez en casi 20 años, se debatiera en el seno de la Agencia Internacional de Energía Atómica (Aiea), dependiente de Naciones Unidas, el programa nuclear de Israel. El objetivo de tratar ese tema en la reunión en Viena es aumentar la presión sobre el Estado hebreo, tras el reciente asalto a un convoy marítimo que transportaba ayuda para la Franja de Gaza, y que terminó con nueve muertos.

Bajo el lema de "capacidades nucleares de Israel", el bloque de 18 estados árabes colocó este asunto en la agenda de la reunión, por primera vez desde 1991, en contra del rechazo de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), entre otros. Ello porque, a diferencia de Irán, bajo una inspección exhaustiva de la Aiea, Israel no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y, por consiguiente, no está expuesto a controles de no proliferación, al igual que India, Pakistán y Corea del Norte. Eso sí, expertos internacionales estiman que Israel dispone de un arsenal nuclear desde fines de los 60, algo que el gobierno israelí nunca ha confirmado ni negado.

En su intervención de ayer, el grupo de países árabes criticó con dureza a Israel, alegando que ese país "desafía a la comunidad internacional mediante su continuo rechazo de acceder al TNP". Además, afirmaron que "el peligro nuclear de Israel está reforzado por su política agresiva hacia los países árabes". Como ejemplo, mencionaron el reciente asalto a la llamada "Flotilla de la Libertad" para Gaza. Irán fue también muy explícito en su crítica hacia Israel, su principal enemigo en Medio Oriente.

El embajador iraní, Ali Asghar Soltanieh, señaló que "las capacidades nucleares de Israel son una amenaza seria para la salud, seguridad y prosperidad del mundo". Ante la negativa de Israel de firmar el TNP, la República Islámica ofrece a la Aiea enviar una misión a Israel, cuyo costo asumiría, agregó el diplomático iraní.

Respuesta israelí

La delegación israelí destacó en su intervención que los países que impulsaron el debate son aquellos que no reconocen el derecho de existencia de Israel y que su país no accederá a ninguna medida que ponga en peligro la seguridad nacional, según diplomáticos occidentales presentes en el debate a puerta cerrada. La UE recordó que la conferencia de revisión del TNP en Nueva York en mayo pasado acordó lanzar una iniciativa para la creación de una zona libre de armas nucleares en Medio Oriente. Para el año 2012 se prevé una conferencia regional al respecto y la UE prometió "una actitud constructiva en esta iniciativa", aunque Israel ya ha anunciado que no piensa participar en ese encuentro mientras que no exista un exhaustivo acuerdo de paz en la región.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.