Alcaldes se reúnen con EFE por trazado de Rancagua Express

<P>Empresa de ferrocarriles tendrá una semana para analizar los planteamientos de las comunas, que exigen soterrar parte de la vía.</P>




Durante más de una hora se reunieron ayer alcaldes y representantes de las comunas de El Bosque, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo, con miembros del directorio de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego. La cita se desarrolló en el Ministerio de Transportes y fue solicitada por los ediles para plantear los conflictos que se genera en la comunidad por el diseño del trazado del proyecto de tren Rancagua Express.

Esta iniciativa de ocho estaciones, que reduciría hasta en una hora el tiempo de viaje entre Santiago y la capital de la Región de O'Higgins, tiene una inversión de $ 287 millones de dólares y considera la incorporación de dieciséis trenes nuevos, los que se caracterizan por ser menos ruidosos y más eficientes. Hasta la fecha ya han llegado dos a nuestro país.

"Se realizó una mesa de diálogo para trabajar en un diseño exclusivamente para soterrar el tren en las partes que éste pase por las comunas y buscar las platas para financiar el proyecto", dijo el alcalde de Lo Espejo, Miguel Bruna.

Tras la reunión, el presidente de EFE, Jorge Inostroza argumentó que "hemos escuchado las distintas opiniones y todas las miradas son respetables (…) fue difícil en el sentido de acoger tanta diversidad, tanta demanda de profundo alcance, sin embargo como directorio estamos disponibles para establecer todas las conversaciones que sean posibles".

El principal problema que reclaman los vecinos de los sectores más periféricos de la ciudad es que con la implementación de este tren se dividirían las comunas, dificultando el tránsito y el cruce hacia consultorios o colegios.

Según agregó el edil de Lo Espejo, el proyecto Rancagua express seguiría en marcha, mientras se estudia la posibilidad de construir las vías de manera subterránea. "Se supone que el tren va a estar funcionando (...) porque no se puede paralizar, entonces por un tiempo va a dividir a las comunas igual".

En la reunión se acordó también buscar un plazo para determinar si realmente es factible realizar dichos cambios. El nuevo servicio de EFE iniciaría su marcha blanca a partir del segundo semestre de este año.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.