Aldo Schiappacasse abre la parrilla mundialera con Echale la culpa a Río
<P> El programa, que también está encabezado por Claudio Palma, debuta mañana por Canal 13.</P>
Falta más de un mes para que comience el Mundial de Brasil 2014 y la vida de Aldo Schiappacasse ya gira en torno al evento deportivo. Aunque no todo es ni será fútbol para el periodista de Canal 13 y su equipo de Echale la culpa a Río, programa que debuta mañana en horario prime, y donde Schiappacasse comparte conducción con Claudio Palma.
A principios de abril, el equipo de Echale la culpa a Río viajó a Brasil y con sus cámaras captó "la doble vida que mostrará el programa. Nos enfocamos en el aspecto político, las playas y los lugares turísticos, y también en la incertidumbre generalizada de lo que va a pasar en la Copa del Mundo, como las protestas y las polémicas", explica Schiappacasse. Así, el programa que tiene como excusa la Copa del Mundo, también hablará de lo que está pasando en Brasil, su gente, las favelas, las playas, la música, las teleseries, y más. Prueba de lo amplio y variado que será el espacio, es que la primera entrevistada es Lola Melnick, la ex chica Morandé que actualmente es rostro de la televisión brasileña, con quien Schiappacasse paseó en un auto descapotable por Río de Janeiro.
Para el periodista deportivo, Brasil es un lugar lleno de material a explorar: "Me sorprende y me gusta la alegría con que ellos se toman todo. Pueden estar muy complicados, pero siguen yendo a la playa, riéndose mucho y gozando la vida de una manera muy particular. También me impresiona la riqueza musical y cinematográfica. Me fascina la grandeza de un país que es un continente en sí mismo".
Y aunque la sensación de alegría bajo el ritmo de la samba fue permanente, el rostro de Canal 13 no puede dejar de mencionar cuánto llamó su atención "el proceso de pacificación de las favelas, que ha sido muy controvertido. Hay un contraste increíblemente marcado y doloroso en Brasil que pasa por las inversiones que se están haciendo por el Mundial. A los brasileños les parece infame todo eso al lado de la pobreza que hay en muchas partes del país. Los próximos meses estarán marcados por las protestas y el descontento de la gente".
Aldo se interiorizó del tema de las protestas, y asegura estar absolutamente de acuerdo con ellas. "Creo que las demandas de la FIFA son irracionales. Mandan a hacer estadios faraónicos. Eso pasó en Sudáfrica, Inglaterra y Japón. Para mí es inexplicable que haya tanta exigencia, porque después quedan sin utilidad para la sociedad. Tengo la gran sensación de que cuando llegue el Mundial los medios tendremos una doble cobertura. Estará lo deportivo y lo que pasará en las calles", enfatiza.
Cada vez que salía a grabar a las favelas y a otras locaciones específicas, el equipo contaba con guardaespaldas, ya que era una exigencia que les puso la producción local.
Estando en Río de Janeiro y otras ciudades, el periodista pudo corroborar a diario lo colapsado que está el país vialmente y, cree, que esa situación será aún peor cuando comience el Mundial. "Un día tuve que hacer el trayecto entre Copacabana y el Maracaná y me demoré casi tres horas, en un recorrido que no debería demorar más de 40 minutos. Uno de los grandes aspectos será la movilización, y no será fácil trabajar", afirma.
Volviendo a Echale la culpa a Río, Aldo explica que "el programa es un juego. De eso nos ocupamos Palma y yo. Pero los encargados de la parte futbolera y la historia del Mundial serán Ignacio Valenzuela y Juan Cristóbal Guarello. También estarán Claudio Bustíos con la Chriss Mc Millan, que hicieron por tierra el viaje desde Santiago hasta Brasil y pasaron por varios lugares entretenidos entrevistando a muchas personas".
A estas alturas, Schiappacasse y Palma son más que colegas. Se volvieron compinches. "Más que ser una dupla televisiva, nos toca convivir mucho tiempo. Esas convivencias largas son complejas. Es ahí donde nacen las grandes amistades, pero también las capacidades para superar los pequeños conflictos diarios. Además, con el "Negro" Palma pasamos horas viajando, y es ahí donde se conversa mucho, se chacotea y se conoce al otro", asevera.
¿Y qué opina él sobre las posibilidades de Chile en Brasil 2014? "Chile hará un buen Mundial. Pasará a la segunda fase dejando a España o a Holanda en el camino", dice el period ista. "Será algo histórico, un carnaval. Lo que veo muy complicado es que llegue más allá, porque puede que se tenga que enfrentar a Brasil".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.