Aldo Schiappacasse, periodista y conductor de Canal 13: "Mientras otros piden un late, a mí me llaman para hacerlo"
<P> <I>A tu día le falta Aldo</I> se llama el espacio que partirá en septiembre y que será emitido los lunes, martes y miércoles en UC-TV.</P>
El late show es un formato que los animadores chilenos apetecen. En 2009 Rafael Araneda anunciaba que ya había grabado un piloto de un programa de este tipo para TVN. Y desde al menos 2007 Sergio Lagos venía trabajando en el suyo en Canal 13 e incluso, tenía el nombre: Hiperventilados. Pero el proyecto concreto de late show es el que hará en esa señal el periodista Aldo Schiappacasse. El espacio se llama A tu día le falta Aldo y, según anuncian en UC-TV, saldrá al aire en septiembre, los lunes, martes y miércoles, en segunda franja. "Es una cruel paradoja, porque mientras otros lo piden con verdadera vocación, a mí me llaman para hacerlo", dice Schiappacasse con respecto a esta situación.
El periodista cuenta el origen de la apuesta en este formato que se caracteriza por ir cerca de la medianoche y que generalmente abarca monólogos, entrevistas, hasta sketches y sátiras: "Es un encargo que me hizo Canal 13, fundamentalmente, Patricio Hernández (director de programación)".
Con respecto a los proyectos previos del mismo género que existían en UC-TV, señala que "no habían salido al aire por esta cosa de los cambios constantes en la plana ejecutiva. Pero, además, creo que la gente que hace televisión percibe que tengo ciertas condiciones, facilidad para el género".
De la fórmula que espera poner en pantalla con el proyecto, afirma que "tiene algunos códigos del late, pero no los tiene todos. No tenemos orquesta y no sé si vamos a tener monólogos, lo estamos viendo todavía. Y definitivamente vamos a tener la foto de la ciudad en la noche. Este programa es bien modesto, no tiene demasiada parafernalia, no tiene neón, no es como La última tentación (espacio de conversación que hizo en Chilevisión en 2003, en la foto), es bastante más humilde".
Schiappacasse detalla que la dinámica se dará entre él y tres invitados en cada edición. "Esperamos hacer mezclas entretenidas, con actualidad, con gente que a veces no tiene mucho espacio en la televisión. Aunque un tema es no caer en la actualidad dura, porque eso viene inmediatamente después que yo, en Telenoche. Pero tampoco seremos tan light".
El periodista compara Al día le falta Aldo con La barra de Aldo, aproximación de late emitido en 2008 en Canal 13, y opina que ese espacio "empezó como un programa de deportes y terminó como un programa más fácil. Aspiro que esta vez caminemos por una línea más o menos intermedia".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.