Alejandro Peña Ceballos: "Fui el único que, voluntariamente, renunció de inmediato"

<p>El ex fiscal y ex jefe de la División de Estudios de Interior habla de su salida por el caso sobreprecios. </p>




Han pasado dos meses desde que Alejandro Peña renunció al Ministerio del Interior por el caso sobreprecios. A su salida se sucedieron las de Felipe Baeza, Carlos Alvarez, René Castelló, Manuel Cacho Gálmez y Marko Magdic. La fiscalía indaga a Baeza y Cacho por integrar la comisión evaluadora de la calidad de equipos antidroga para el Plan Frontera Norte, del cual Peña era responsable administrativo.

Esta semana el ex fiscal volvió a las pistas, aunque en el sector privado. Se asoció en un estudio con un amigo, el abogado Giorgio Marino Andrade. "Las investigaciones son un tema que me apasionaba. Se puede seguir desarrollando en el área privada", afirma.

¿Alejandro Peña se privatizó?

Sí. Hemos formado un estudio jurídico, una sociedad, con un abogado de mucho prestigio en el mundo privado, con el objetivo de sumar aportes desde el mundo privado, y yo desde el mundo de lo público.

¿En qué área se va a especializar?

Estamos focalizándonos en materia criminal, pero también vamos a ver causas civiles y comerciales. Voy a seguir vinculado a lo penal.

¿Por qué, después de 20 años como funcionario público?

Siento que hay que dar vuelta la página. Después de haber aportado; de haber dedicado toda una vida profesional a la lucha contra la delincuencia; de haber llevado adelante procesos importantes de cambio, como el proceso acusatorio en Chile; de haber tenido la suerte de participar, junto al primer fiscal nacional, en la implementación del Ministerio Público; de haber litigado frente a la Corte Suprema; de haber implementado la Fiscalía Sur desde sus inicios... Todo esto ha dejado una profunda satisfacción, pero creo que es necesario aprovechar ese empuje en el desarrollo del ejercicio liberal de la profesión.

¿Defendería a un narcotraficante?

No voy a defender jamás causas vinculadas al narcotráfico. Tampoco a acusados por delitos sexuales contra menores. Nuestro énfasis es defender a quienes hayan sido víctimas de un delito.

¿Cuáles fueron los costos y beneficios de su paso por Interior?

La exposición mediática de la que fui objeto, por cierto, tuvo un costo considerable. Se politizaron las posturas y eso indudablemente acarreó un costo, en especial cuando uno, como abogado o ex fiscal, no tiene ejercicio de colores políticos ni defensa corporativa.

¿Siente que le faltó respaldo?

No, al contrario. En el tiempo en el que estuve trabajando recibí un fuerte apoyo de todas las autoridades con las cuales me tocó trabajar.

¿Hay personas que aún no han asumido su responsabilidad en el caso sobreprecios?

Cada persona evalúa su rol y sus competencias. Desconozco las razones por las cuales a los otros funcionarios se les pidió la renuncia; yo fui el único que, voluntariamente, de inmediato, presenté la renuncia.

¿Cómo se va a sacar el estigma del caso sobreprecios y del caso bombas?

La imagen instalada es una imagen que esperamos mantener, en cuanto a ser muy vehementes en la obtención de resultados en beneficio de nuestros clientes.

No manejo los antecedentes que tienen los fiscales. Espero que las conductas se aclaren, y si existen delitos, que se hagan efectivas las responsabilidades penales. En especial, de los terceros que intervinieron.

¿Las empresas?

Evidente.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.