Alertan sobre métodos para lavar dinero robado




Luego del millonario robo del pasado 12 de agosto en la pista del aeropuerto de Santiago, una de las interrogantes es cómo lo harán los delincuentes para disimular el origen del dinero, tomando en cuenta el importante botín del que se apropiaron.

Rodrigo Reyes, abogado de Prelafit Compliance, empresa dedicada a la prevención del delito de lavado de dinero, señaló que "en general hay muchas tipologías de lavado de activos", es decir, métodos que los asaltantes podrían utilizar para blanquear el dinero.

El método más utilizado, según el experto, para no levantar sospechas a las policías, es el ocupar testaferros, llamados también "prestanombres" o "palos blancos", para adquirir bienes muebles o inmuebles, como por ejemplo vehículos, terrenos o propiedades, y con los dineros de los ilícitos realizar construcciones. De esta forma, dice Reyes, es más difícil poder pesquisarlos.

Otro método común es transferir el dinero robado al extranjero mediante traslado físico de las divisas por los llamados burreros, una especie de correo humano. "No lo hacen a través de movimientos bancarios, porque ahí sería fácilmente pesquisable, ya que éstos tienen sistemas de prevención de lavado de activos mucho más robustos", indicó el abogado.

Además, sostuvo que tomando en cuenta que "$ 6 mil millones es una cantidad físicamente muy grande de dinero, es muy difícil de trasladar. Por lo tanto, es probable que los delincuentes cambien la plata en billetes de alta denominación, como el de 500 euros, que equivalen a cerca de $ 400 mil". Este método se realiza a través de las casas de cambio.

Otro proceso se denomina "pitufeo", que se trata de estructurar diferentes depósitos pequeños por debajo de los niveles de registro.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.