Alfredo Rangel: "Es un acuerdo de impunidad, que ofende a las víctimas y elude la justicia"
¿Cuál es su posición tras el acuerdo entre el Presidente Santos y las Farc?
Es un acuerdo de impunidad que no garantiza un castigo debido y ejemplar para los responsables de crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra que se han cometido por decenas de miles en Colombia por las Farc durante las décadas anteriores. Es un acuerdo que ofende a las víctimas y elude la justicia, que seguramente no será apoyado por la mayoría de los colombianos, que pide penas de cárcel para esos crímenes atroces.
¿Qué temas debió haber sumado el pacto?
Las Farc que han sido catalogadas por el gobierno como una contraparte igual al Estado en la mesa de conversaciones. Es un exabrupto porque ese grupo en Colombia no tiene la más mínima legitimidad social ni representatividad política. En consecuencia, las decisiones de la mesa se toman por consenso entre las partes. Las Farc insisten en que faltan cerca de 50 temas por ser resueltos en la mesa, 22 que son conclusiones de los acuerdos parciales que ya se han firmado y que contienen asuntos muy importantes. Adicionalmente, existen 28 temas que, según las Farc, no han sido objeto de tratamiento en la mesa de conversaciones y según ellos si no se resuelven no habrá firma del acuerdo de paz. Así que la fecha que ha establecido el gobierno de marzo de 2016, no es una fecha viable. El gobierno está generando, por quinta vez en lo que va en estos tres años de conversaciones, falsas expectativas.
¿Cuáles son las medidas que ustedes tomarán como partido?
El Presidente Santos se ha comprometido a que los acuerdos van a ser refrendados por el pueblo colombiano y en ese sentido vamos a promover un referendo, en las condiciones constitucionales vigentes. Acudiremos a la calle, a recoger firmas para realizar un plebiscito en contra de este acuerdo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.