Alianza Unimarc-Indap permite a pequeños proveedores de Aysén abastecer supermercados
<P>El convenio facilita a los agricultores el acceso directo al canal de comercialización masivo.</P>
En Coyhaique, capital de la región que lidera el crecimiento regional este año, se suscribió un convenio entre Supermercados Unimarc y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) que busca proveer un canal de comercialización masivo a pequeños agricultores de Aysén. En la oficialización de esta alianza participaron el ministro de Agricultura, Luis Mayol; el director nacional del Indap, Ricardo Ariztía; el gerente general de SMU, Javier Luck, y los productores beneficiados.
En Aysén existe una producción de 5.500 toneladas de hortalizas y un consumo per cápita de 65 kilogramos al año. Pero sólo 30% de ese consumo es cubierto por la producción local. El acuerdo beneficia a 20 horticultores de la zona, cuyos productos serán comercializados en los tres Unimarc de esa región.
Unimarc es la empresa número 95 y la segunda cadena de supermercados en adherirse a este convenio. Javier Luck gerente general de SMU, holding al que además de Unimarc pertenecen los mayoristas Alvi, Dipac y "10", adelantó que la idea es replicar esta experiencia piloto en todas las regiones durante 2013. Esperan llegar a unos 20 mil de aquí a diciembre del proximo año.
"La presencia de SMU y Unimarc en gran cantidad de comunas del país nos acerca mucho a las comunidades locales. Por ello, a través de nuestra política de Responsabilidad Social y Negocios Inclusivos, queremos generar un trabajo directo con los proveedores de cada región, apoyándolos en el desarrollo de sus productos y poniendo a su disposición nuestro canal de comercialización, enmarcando sus productos bajo el sello "100% Nuestro", explicó Luck.
El convenio dura tres años, pero es renovable y el rol de Indap es subsidiar, entregar capacitaciones y asesoría. Su director, Ricardo Ariztía, dijo que "potenciar el emprendimiento en las regiones es clave (…). La falta de canales de comercialización pone trabas a este tipo de negocios". Según datos de Indap, hoy más de seis mil productores están suscritos al convenio, en todos los rubros, y se espera que los beneficiados alcancen los 10.000 durante 2014.
Otro de los beneficios que tienen los agricultores es que las empresas se comprometen a pagarles en un plazo máximo de 30 días.
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, destacó el espacio para el desarrollo de los agricultores, consignando que Asia es un gran mercado para comercializar sus productos. Comentó la apertura de nuevos mercados como cítricos en China, cerezas en Corea y Tailandia, y en Indonesia la demanda de lácteos.
Sequía severa
El ministro Mayol advirtió sobre la posible sequía: "Se viene más compleja por una acumulación de los años anteriores". Recalcó que se están tomando todas las medidas para mitigar el daño, pero que de igual forma habrá pérdidas importantes.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.