Alimentos para niños no podrán destacar propiedades saludables

<P>Normativa del Ministerio de Salud se encuentra en consulta pública para luego ser publicada.</P>




Un alimento de consumo infantil enriquecido con vitaminas o fortificado con hierro, no podrá declarar en su etiquetado las propiedades saludables del alimento.

Así lo establece una nueva normativa del Ministerio de Salud, que fija los valores de referencia diarios que deben contener los alimentos dirigidos a niños menores de tres años, en cuanto a proteínas, vitaminas y minerales.

La norma se encuentra en consulta pública y luego tiene que ser enviada a Contraloría, para su toma de razón.

El documento, además, agrega que los alimentos no pueden ser elaborados sobre la base de hierbas que induzcan al sueño con el propósito de reducir dolores abdominales o la hinchazón.

La jefa de la unidad de Alimentos y Nutrición del Minsal, Lorena Rodríguez, explicó que "los mensajes saludables para los menores de tres años están prohibidos para evitar su competencia con lactancia materna".

Pero ese no es el único cambio a las normas de etiquetado. Paralelamente a esta iniciativa, las autoridades de Salud trabajan una modificación al Reglamento Sanitario de los Alimentos, la cual obliga rotular las sustancias que pueden producir alergias o intolerancia, como la cafeína, huevo, leche, soya, gluten, maní, pescado y crustáceos, entre otros.

En esos casos, el producto deberá señalar en su etiquetado: "Puede contener..." o "Contiene trazas de..." o "Elaborado en líneas que también procesan...". Además, deberá precisar el tipo de alérgeno del que se trata.

"Lo que estamos haciendo ahora es la obligatoriedad de destacar dentro de los ingredientes aquellos que están reconocidos como alérgenos, por ejemplo, la albúmina, donde debería decir derivado del huevo.

Eso se va a tener que destacar en negrillas y colocar todos los ingredientes de manera que, frente al riesgo, la persona pueda decidir no consumirlos", dijo Rodríguez.

Esta resolución entrará en vigencia 18 meses después de la fecha de su publicación en el Diario Oficial.

No obstante, actualmente ya hay algunos productos en el mercado que han incorporado estas nuevas obligaciones de manera voluntaria.

Además, la experta del Minsal indicó que están trabajando para que se incorporen dentro del etiquetado los azúcares, hoy sólo se declaran los hidratos de carbono en general.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.