Amazonas finalizará en Las Vizcachas y CHV prepara nuevo reality

<P>Se realizará el jueves, en la medialuna del lugar. La producción traerá a Chile a integrantes de la tribu Bora.</P>




En la final deberán enfrentarse un hombre y una mujer. Los dos saldrán de la semifinal a la que llegaron Angélica Sepúlveda, Carla Cáceres (ex Yingo) y Sandra Bustamante (ex Calle 7), entre las mujeres, y Claudio Valdivia (ex Calle 7), Francisco Huaquipán y Nelson Mauricio Pacheco, entre los hombres. "La semifinal y la final serán en Chile, en la medialuna de las Vizcachas, y vendrán los boras, no todos; 10 de ellos, incluido Aroldo Miveco (que ya estuvo en Chile en Primer Plano). Ellos serán protagonistas de la final, participarán de las pruebas y nos ayudarán a equilibrar las fuerzas entre el hombre y la mujer", cuenta Carlos Valencia, productor ejecutivo del reality.

La producción decidió hacer la semifinal y final en Chile -a pesar de que se barajó Brasil y Argentina como posibilidades- para evitar las filtraciones a la prensa y porque de ese modo se privilegia un programa en directo, aunque eso significara sacrificar la escenografía y estética más selvática, similar a la que se desarrolló en gran parte del programa. El lugar escogido para montar el escenario de las pruebas finales tiene una capacidad para dos mil personas.

Amazonas, que promedió hasta la semana pasada 16,8 puntos de rating, se convirtió en el segundo espacio más visto en su horario, detrás de Soltera otra vez (26,6 puntos promedio de rating).

Sobre la prueba final -la que determinará al ganador-, no tendrá requisitos de fuerza ni de destreza, sino de habilidad. En esos términos, buscará al competidor más integral. La idea, como dice Valencia, es que "no ocurra lo que ha pasado en otras finales de reality, donde las participantes mujeres se sienten perjudicadas".

Pangal Andrade, ex Año cero, ha estado a cargo de todas las competencias de Amazonas, y para la final prepara tres pruebas, una para acceder a la semifinal, otra que determinará los dos competidores y la que dará como resultado al ganador del reality.

"Llevo dos semanas en mi taller desarrollando pruebas extremas y emocionantes, se verá la utilización de mucho brazo, equilibrio y resistencia. Son innovadoras, desafíos que nunca se han visto en la final de un reality", sostiene Pangal Andrade. Y agrega, "aquí no se trata de ir a buscar un testimonio y traerlo, cada objeto que los participantes tengan que buscar será necesario para acceder a otra fase de la prueba, en ese sentido cada fase es parte de un proceso y tiene sentido. Las pruebas que preparo ahora son más tecnológicas, allá (Amazonía) sólo tenía madera y cuerda para armar las competencias, por eso lo que se va a ver tiene más mecanismo".

Nuevo reality

A pesar de las y polémicas en las que se vio envuelto el reality de Chilevisión (entre otras cosas, las críticas a cómo se trató a los integrantes de la comunidad indígena y la expulsión del equipo de Perú), el canal decidió realizar un segundo reality, y crecer en el formato, esta vez ampliando el casting a gente desconocida. El proyecto considera un tiempo de grabación de al menos tres meses y una transmisión televisiva con menos desfase: tres o cuatro días.

Los planes para incursionar nuevamente en este tipo de espacio se deben a que al interior de la estación, Amazonas tiene una evaluación positiva, y en sintonía quedó segundo en su horario con 16,8 unidades promedio. En cuanto a los resultados comerciales, éstos superaron las expectativas de los ejecutivos.

"Creo que la mayor fortaleza fue la idea, la innovación, hacerlo fuera de Chile, en el Amazonas. Nuestra mayor debilidad tuvo que ver con el desfase, grabar 35 días para un programa que iba a durar dos o tres meses, con el nivel de filtraciones que tienen este tipo de espacios, fue un error", dice Carlos Valencia.

El animador, en tanto, volverá a ser Cristián Sánchez; su desempeño dejó satisfechos a los ejecutivos del canal, quienes mandaron a desarrollar estudios de audiencia que indicaron que él debía ser el animador del próximo reality de CHV.

Para la nueva producción se barajan dos ideas, una sería en Chile, y otra, en el extranjero. "Si no hubiera sido por el desfase en las grabaciones, este reality hubiera sido un fenómeno, porque pasaron muchas cosas: Schilling golpeó a Ripetti, Anita golpeó a Tanza, nos echaron, arrancamos al aeropuerto, y todo lo televisamos, como es nuestro estilo. CHV inició un camino de realities y vamos a seguir haciéndolos", concluye Valencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.