American y US Airways crean aerolínea con capitalización bursátil similar a la de Latam
<P>La nueva firma será la mayor del mundo en tráfico de pasajeros y valdrá en Bolsa US$ 11 mil millones.</P>
La nueva mayor aerolínea del mundo se llamará American Airlines, nacerá de la fusión de American y US Airways, facturará cerca de US$ 40 mil millones, tendrá 94 mil empleados y 6.700 vuelos diarios a 336 destinos en 56 países. Mientras American movilizó el año pasado a 126 millones de personas, US Airways transportó a 62 millones. Su tráfico aéreo, medido en pasajeros por kilómetro, la métrica usualmente empleada en la industria, superará levemente a United Continental, la actual número uno en volumen de operaciones, reportó la agencia Reuters.
Todas esas son las cifras del nuevo monarca aeronáutico. Pero no lidera en todos los rankings. La nueva compañía tendrá una capitalización bursátil cercana a los US$ 11 mil millones, levemente por debajo de Latam, la aerolínea que nació de la fusión de la chilena Lan y la brasileña TAM, que ayer cerró con un valor bursátil de US$ 11.900 millones. La mayor es Air China. Latam transportó 64 millones de personas en 2012.
Lo que viene
Según informaron las aerolíneas estadounidenses, el objetivo de la fusión es crear una aerolínea global premier, donde potenciarán el mercado norteamericano y del Medio Oriente.
Las firmas esperan que la nueva aerolínea proporcione el mayor servicio en la costa este y el centro de Estados Unidos, como también expandir su presencia en el oeste del país. Agregaron que entregarán servicio a más de 21 destinos en Europa y Medio Oriente.
Los acreedores de AMR Corp, controladora de American, aerolínea que se acogió a la protección de bancarrota en noviembre de 2011, controlarán la nueva firma, con un 72% y cinco de los 12 puestos en el directorio. Los accionistas de US Airways tendrán el 28% restante, pero su equipo gerencial asumirá el mando operativo de la nueva American. Esta es la cuarta fusión en el sector en EEUU desde 2008, cuando Delta compró Northwest. En 2010 United y Continental se fusionaron, y en 2011 Southwest compró AirTran Holdings.
Sin efecto en Latam
Analistas en Chile no creen que la unión impacte a la alianza Lan-TAM. "Latam está muy bien posicionada en la región y el modelo de negocios flexible les permite adaptarse a las necesidades del mercado. Además, Latam ha logrado desarrollar una estrategia en la venta de pasajes que ofrece tarifas muy atractivas", dice Andrés Alamos, de Banchile Inversiones.
Ayer, la agrupación de aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe anunció que las firmas de la región transportaron el año pasado 150 millones de pasajeros, duplicando su volumen desde 2004, cuando movilizaron a 66 millones de personas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.