Analista vaticano: "Renuncia es una señal clara de que statu quo no está funcionando"
<P>A juicio de John L. Allen Jr., en el futuro se podrían esperar reformas al interior del Vaticano para que la institución funcione mejor.</P>
¿Por qué tomó por sorpresa la renuncia de Benedicto XVI, considerando que había dado señales al respecto?
En 2010, él dio una entrevista, que se convirtió en un libro, en la que decía que un Papa podría renunciar si sentía que ya no estaba apto para el cargo y que en realidad tendría una obligación para renunciar, así es que la sorpresa no fue la renuncia, sino que el momento en que lo hizo. De hecho, no había ninguna muestra de que esto iba a ocurrir.
¿Cree que anunció su decisión ahora, antes del inicio de la Cuaresma, para que así hubiese un nuevo Papa para Semana Santa?
Yo creo que si iba a renunciar tenía que hacerlo con el tiempo necesario para que todo haya terminado en Pascua. Creo que la respuesta básica de por qué ahora, es que va a cumplir 86 años en abril y entonces sintió que ya no estaba apto para el cargo.
¿Está de acuerdo con la afirmación de un vaticanista, que señaló al diario The New York Times que las filtraciones de los documentos fue un "constante latido" para Benedicto XVI y motivó su renuncia?
Creo que eso es absolutamente correcto. No creo que haya renunciado directamente por los escándalos de "Vatileaks" o los de pedofilia, pero pienso que todos los escándalos que se produjeron durante su papado causaron estragos enormes, creo que sabe que se necesita un líder muy fuerte para resolver los problemas que esos escándalos revelaron y no cree que él sea quien pueda hacerlo.
¿Considerando lo radical de la decisión de Benedicto, se puede esperar algún tipo de cambio en la Iglesia?
Mucha gente espera una reforma, pero ¿si se esperan cambios relacionados con el aborto o el matrimonio homosexual?, no. Es muy improbable. Hay que recordar que todos los cardenales que estarán eligiendo al nuevo Papa fueron designados por Juan Pablo II y Benedicto XVI y, básicamente, en esos temas están de acuerdo. Sí esperan reformas en otros temas, como tener un Papa del tercer mundo, un Pontífice que pueda proyectar un mensaje más positivo, que reforme el Vaticano, que lo haga funcionar mejor, porque ahora no lo está haciendo muy bien, esas clases de reformas son posibles. En general, la renuncia significa que los cardenales que van a elegir al nuevo Papa van a estar más abiertos a hacer cambios, debido a que, obviamente, la decisión de Benedicto de irse es una señal muy clara de que el status quo no está funcionando.
¿Cuáles son los desafíos que está enfrentando el catolicismo?
Hay toda clase de desafíos y lo que uno cree que deben ser estos desafíos depende de donde uno vive. Si vives en la Europa del Este puedes pensar que el secularismo es el mayor desafío, si vives en Siria tú piensas que permanecer vivo es el mayor desafío, si vives en Nigeria es el Islam. Esta es una Iglesia global compleja, creo que hay una cosa que el próximo Papa debe tener: es una especie de visión global del mundo.
¿Debe la Iglesia repensar algunos conceptos ancestrales, como el celibato y la consagración de las mujeres?
Bueno, mucha gente dice eso, pero no son los temas que estarán dominando este cónclave, como ya dije, todos son cardenales que fueron designados por los dos últimos papas y sobre los temas que hablamos que están en los medios de comunicación, todos piensan igual. Esos temas no van a estar en juego en el cónclave ni en el futuro. Lo que está en juego son los otros temas que hablé anteriormente, esos son los cambios que uno podría esperar.
¿Quién manda hoy en el Vaticano?
Bendicto XVI, él está a cargo hasta las 20.00 del 28 de febrero.
¿Pero quiénes serán los más influyentes en el cónclave?
Ciertamente, el cardenal de Milán, Angelo Scola; el cardenal Marc Ouellet, que es canadiense y actualmente es prefecto de la Congregación para los Obispos; el cardenal Leonardo Sandri, que es argentino y es un veterano en el Vaticano. Estos son hombres que podrían ser elegidos como Papa, pero si no lo son, tendrán mucha influencia en el cónclave.
¿Cuáles son las implicancias del mensaje de Benedicto sobre la "hipocresía" religiosa?
Los casos de pedofilia y los "Vatileaks" también podrían estar incluidos en este mensaje, pero fue una referencia más general, no sólo a los obispos, pero también los creyentes de toda clase que no hacen un buen trabajo al vivir su fe. Es un tema estándar de Ratzinger la necesidad de los cristianos de ser sinceros y unidos en su fe. Creo que todo lo que diga desde ahora tiene importancia, porque él sabe que las próximas semanas serán las últimas veces que hablará como Papa. Creo que vale la pena ponerle atención a lo que dice, ya que en cierto modo está encontrando su legado.
¿Cuál es el mensaje que quiso entregar al hablar de las divisiones en el clero?
Que son malas. Este es uno de sus mensajes finales a la Iglesia y parte de estos mensajes que dará es decir que tenemos que tratar de superar nuestras divisiones y no deberíamos tratar de socavar la credibilidad del Evangelio, al no vivirlo de forma adecuada nosotros mismos. Hay divisiones ecuménicas, divisiones entre católicos, ortodoxos, protestantes y todo eso. Segundo, él habla de divisiones al interior de la Iglesia Católica, hay muchas, muchas de ellas. Probablemente, él está pensando en los lefebvristas, pero no lo sabemos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.