Analistas creen que Falabella podría renegociar parte de su deuda este año
<P>Expertos estiman que podría emitir un bono o incluso listarse en Estados Unidos.</P>
Este año vencerá el 25% de la deuda financiera de Falabella. Según el calendario de vencimiento expuesto en su estado de resultados, en 2012 el retailer -controlado por la familia Solari- deberá pagar US$ 1.010 millones de los US$ 4.045 millones que adeuda. El monto a cancelar en este ejercicio es bastante superior a los vencimientos de los próximos cuatro períodos.
En este escenario, analistas estiman que Falabella podría renegociar esos pasivos. "En caja, Falabella tiene $ 125.000 millones, por ende, no puede cancelarla por esa vía. Ante eso, lo lógico es que refinancie las deudas" y la extienda por más años, afirma el analista de Banchile, Matías Brodsky. "En una empresa que no tiene altos niveles de deuda lo lógico es refinanciar y no usar la caja", añade otro experto. Lo más conveniente, agrega, "es emitir un bono" o negociar la extensión del plazo con los bancos. Brodsky, en tanto, puntualiza que podrían listarse en Estados Unidos y emitir ADR.
Sin embargo, Francisco Errandonea, de Santander GBM, tiene una opinión diferente. "Esto es un stock de capital de trabajo que tiene la compañía. Es un dinero que constantemente se está moviendo, porque está ligado a la CMR", dice. Agrega que el monto tiene relación con el tamaño de la cartera de colocación, por lo que puntualiza que "esto se va a financiar a nivel de Falabella". Destaca, eso sí, que como el retailer ya inscribió a su filial CMR en la Superintendencia de Valores y Seguros podría emitir algún instrumento a través de esa vía. Esto, pese a que Falabella señaló -al inscribir a CMR el pasado 12 de febrero- que aunque la idea es "emitir bonos y efectos de comercio", la iniciativa partirá a lo más en un año.
Todos concuerdan, no obstante, en que el nivel de deuda de la compañía no es significativo. "US$ 1.000 millones para Falabella no es nada", dice un analista.
A nivel consolidado, hoy el 54% de la deuda de la multitienda es pública, y el 46% es bancaria. El 25% es de corto plazo, y el 75% de largo plazo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.