Andina y Embonor aseguran que prácticas cuestionadas por la FNE no infringen la ley

<P>Las embotelladoras respondieron ayer ante el TDLC las acusaciones de la fiscalía.</P>




Como prácticas comerciales lícitas calificaron las embotelladoras Andina y Embonor las acciones por las que fueron acusadas hace más de un mes por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), de atentar contra la libre competencia.

El organismo fiscalizador presentó en abril un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), denunciando una serie de actos cometidos por las embotelladoras de Coca-Cola en el canal tradicional (almacenes y botillerías), los cuales, a su juicio, atentaban contra la libre competencia e impedían el desarrollo de las marcas B (más económicas).

Ayer, Embonor -controlada por la familia Vicuña- y Andina -ligada a las familias de José Antonio Garcés, Alberto Hurtado, Jaime Said y José Said- enviaron sus descargos. En más de 100 páginas, Embonor, y más de 60, Andina, enfatizaron que las denuncias carecían de fundamentos, ya que respondían a prácticas comerciales.

La FNE acusó a las firmas de dar incentivos (como descuentos) para que los clientes no "publiciten, exhiban y/o comercialicen, en modo alguno, bebidas carbonatadas" correspondientes a las marcas B. Además de la entrega gratuita de equipos de frío para uso exclusivo de productos Coca-Cola.

Ante la primera acusación, Andina dice que los descuentos son "una herramienta que legítimamente pueden emplear los agentes económicos". Agregan que los incentivos que ellos aplican -un 5% como un premio por la exhibición y comercialización de los productos y un 2% por adquirir una cierta cantidad de volumen- no atentan contra la libre competencia, ya que "no están condicionados a la no publicidad y/o exhibición y venta de las marcas B".

En la misma línea, en Embonor dijeron que su política comercial, "persigue fines lícitos y alineados con las dinámicas competitivas del mercado relevante".

Frente a la exclusividad en la utilización de aparatos de frío, las embotelladoras afirman que es una política legítima. En Embonor destacan que no puede pretenderse que un bien de su propiedad, "que ha significado para ella incurrir en costos (...), sea explotado sin ningún título por parte de sus competidores". Opinión compartida por Andina.

En su requerimiento, la FNE solicitó al tribunal que obligue a las firmas a destinar un 20% del cooler a otras compañías. Las embotelladoras señalaron que eso sería una medida injusta, ya que dejaría en mejor posición al competidor más cercano, que es Ecusa.

El organismo sostuvo que las embotelladoras eran las causantes de una merma en la participación de las marcas B. En Andina afirmaron que su captación de mercado se ha mantenido pareja, por lo que ellos no les han restado peso en la industria.

Con estos argumentos, las embotelladoras pidieron al TDLC rechazar el requerimiento de la FNE y el pago de costas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.