André Esteves: El auge y caída del niño dorado de las finanzas brasileñas
<P>Llegó al Departamento de Informática del banco Pactual en 1989 y 13 años después tomó su control. Hoy lo perdió y está tras las rejas.</P>
André Santos Esteves no nació en cuna de oro. La ambición y un buen ojo para ver oportunidades de negocios en momentos de crisis llevaron a este oriundo del barrio de Tijuca, al norte de Río de Janeiro y un símbolo de la clase media carioca, a convertirse en el multimillonario más joven de Brasil y en uno de los banqueros más poderosos de América Latina.
A Esteves, hijo único, nacido el 12 de julio de 1968 y criado por su madre, una profesora de psicología, le gustaba leer, estudiar y jugar fútbol, y en su adolescencia tomó el gusto por los computadores, fascinación que lo llevó a enrolarse en la carrera Ciencias de Computación en la Universidad Federal de Río de Janeiro.
"Yo era un PhD… pobre, hambriento y desesperado por convertirme en rico", dijo en una entrevista con Financial Times el año pasado.
En 1989, mientras aún cursaba sus estudios, buscó un empleo para pagar el préstamo con el que se compró un automóvil, vehículo que fue robado en su primer día de trabajo. Así llegó al banco Pactual, donde comenzó como un interno en el Departamento de Informática. Su salario inicial era de 400 reales (US$ 106 a cambio actual).
Luiz Cezar Fernandes, el fundador de la compañía, vio tal potencial en este joven que en los siguientes dos años lo ascendió a cargos administrativos y de contabilidad del escritorio de transacción, para luego promoverlo como jefe de la recientemente creada división de manejo de activos.
En 2007, Fernandes contó que le agradó Esteves desde un comienzo, porque ambos venían de familias de clase media y que no tenían ningún tipo de educación financiera o vínculos con las tradicionales familias dueñas de los bancos brasileños.
Puñalada por la espalda
Los mayores bonos por desempeño que Esteves lograba los utilizaba para aumentar su participación en el prestamista y, en 2002, se aprovechó de los problemas financieros de su mentor para quedarse con el control de la compañía.
Esteves y tres de sus socios les exigieron a Fernandes que les entregara su participación en la firma a cambio de préstamos para pagar las deudas que había contraído en su esfuerzo por diversificarse a otros sectores.
Fernandes aceptó y luego renunció. En una entrevista con la revista local Piaui en 2006, el fundador de Pactual aseguró que su pupilo vendería hasta a su propia madre para lograr el poder. Esteves respondió que a ella no la transaría "por nada del mundo".
Con el tiempo, Fernandes cambió sus críticas por elogios. "El es extremadamente inteligente, súper trabajador y muy ambicioso", declaró al New York Times.
Si bien al empresario le sorprendió que sus socios se volvieran en su contra, reconoció que "nadie podía discutir con el tipo que estaba haciendo un montón de dinero para el banco".
Y no hay dudas, Esteves disfruta lo que hace. "Me gusta hacer dinero. Soy bueno haciendo dinero. Es emocionante crear riqueza", es una de sus máximas.
Multimillonario a los 38
En 2006, y después de cuatro ejercicios al mando de Pactual, el banquero vendió la empresa a UBS por US$ 3.100 millones. El hasta entonces mayor acuerdo en el sector financiero de Brasil fue la operación que lo catapultó al escenario financiero internacional y que lo convirtió en el multimillonario más joven de la potencia sudamericana, con sólo 38 años.
A menos de 12 meses de la transacción, el banco suizo lo nombró jefe global de renta fija, cargo por el que se trasladó a Londres y en el que supervisó a más de 1.000 personas.
En 2008, el niño dorado de las finanzas brasileñas renunció a su puesto en UBS para formar la firma de inversión BTG y un año más tarde, en plena crisis financiera, sorprendió al mercado al readquirir Pactual por US$ 2.500 millones, es decir, US$ 600 millones más barato que lo desembolsado por el prestamista helvético.
La intención de Esteves no era sólo ser un gran banco de inversión en su país natal, sino que era convertirse en un actor a nivel global. Para concretar dicho plan, BTG Pactual comenzó a expandirse por América Latina, con presencia en Chile, Colombia, México y Perú. El mayor banco de este tipo de la región, que se abrió a Bolsa en 2012, también abrió oficinas en Estados Unidos, Inglaterra, China y hace tres meses concluyó la compra de BSI, empresa especializada en la gestión de fortunas en Suiza.
Hace dos años, Esteves donó una suma no revelada a la Escuela de Negocios de Harvard para renovar Baker Hall, una residencia para ejecutivos visitantes. Fue renombrada Esteves Hall.
En septiembre de 2014, la fortuna de Esteves tocó un máximo de US$ 4.900 millones, según Bloomberg, monto que hasta el viernes se había desplomado a US$ 1.800 millones.
Vínculos políticos
Si bien Esteves prefiere mantener sus lazos en privado, es sabido que está bien conectado en términos políticos. "El poder político es uno de sus negocios", escribió Janio de Freitas, columnista de Folha de Sao Paulo.
Durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores, BTG ha realizado al menos dos importantes negocios con Petrobras. En 2010, la firma lideró la creación de Sete Brasil, un consorcio donde también participa Santander y que se dedica al manejo de activos relacionados con el sector de petróleo y gas offshore.
El año pasado, Pedro Barusco, ex ejecutivo de la petrolera estatal y ex director ejecutivo de Sete Brasil, confesó haber aceptado sobornos a cambio de contratos.
En 2013, el banco compró la mitad de las operaciones de Petrobras Oil & Gas en Africa por US$ 1.500 millones, lo que trajo consecuencias: El 25 de noviembre, Esteves fue arrestado en su casa en Río por supuestamente haber obstruido la investigación del escándalo de corrupción de Petrobras, sacudiendo a la industria financiera de su país.
"El encarna la idea de una generación privada, exitosa y emprendedora de banqueros brasileños", aseveró a Bloomberg Felipe Monteiro, profesor de estrategia de la escuela de negocios Insead en Francia. Su supuesto involucramiento en el caso "con el tipo más clásico de vieja política es algo extraño", sentenció.
Hoy, con Esteves tras las rejas, sus socios tomaron el control.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.