Andrés Parra: "En la televisión chilena podrían estar pasando más cosas"

<P>El colombiano es parte de <I>Sitiados</I>, la coproducción de TVN y Fox que debería llegar a nuestra pantalla el segundo semestre. </P>




Días antes de llegar a Chile para comenzar con las grabaciones de Sitiados, la coproducción de Fox y TVN y creada por Carmen Gloria López (hoy directora ejecutiva del canal estatal), Andrés Parra se casó y entregó el departamento que arrendaba en Bogotá. El actor colombiano optó por aunar sus proyectos laborales con los personales, y apenas pisó territorio nacional planificó su luna de miel en el sur del país. "Estuvimos en Puerto Montt, Puerto Varas, Chiloé, Villarrica y Pucón. Nos trataron muy bien los chilenos, volveremos para conocer el norte", asegura el hombre que interpretó a Pablo Escobar en la narco novela El patrón del mal. "Disfruté estos cuatro meses de rodaje en Chile y me interesaba mucho meterme en la ciudad. Usé mucho el metro, me encantó ir al centro. Sólo en algunos restaurantes, donde los garzones son colombianos, me reconocían. Ha sido un aprendizaje esta experiencia. Antes era un absoluto ignorante sobre el tema de la dictadura y acá me sorprendí porque es algo con lo que me apasioné mucho".

¿Cuál fue su primer acercamiento con Sitiados?

Me llegaron dos hojas de guión, lo leí y me pareció tan novelero. Después pedí un capítulo entero, para no juzgar el libro por la tapa. De hecho, yo soy muy malo para saber si algo se viene bien o mal. Por eso siempre son otras razones las que me llevan a involucrarme. Creo que fue el tema de la época lo que me enamoró, y luego la historia. Después de leer los ochos capítulos me di cuenta de que necesitaba estar.

¿Cuánto estudió para armar su personaje, Juan de Salas?

Leí algo de la historia de Chile, como la cultura mapuche y la encontré muy interesante. Afortunadamente, el equipo de arte lo tenía todo muy claro, lo que se hacía y lo que no, en esa época. En el proceso de armar el personaje soy muy mateo.

El es realmente siniestro...

Juan de Salas es un conquistador español, de esos perros fieles servidores de la corona española. Tiene un particular repudio y un particular asco a los indios. No es capaz de decir mapuche. Desprecia a la raza indígena y tiene una misión que es seguir conquistando, seguir colonizando y seguir ampliando el poder español. Pero corre con la mala suerte de que cae en Chile y se encuentra con los mapuches.

¿Se siente más atraído por este tipo de personajes?

Los personajes malos son fascinantes porque tener que buscar qué hay detrás de esa maldad es muy entretenido. Meterse en ese universo es fantástico porque descubres un personaje que también tiene bondad, tiene sentimientos y se siente solo. Descubres que están llenos de vacíos. El malo no es un tipo feliz y está rodeado de soledad, y Juan de Salas no ha sido la excepción. El tiene toda una crisis interna y siento mucha pena por él. Está lleno de frustraciones y de mala suerte. Más encima le tocó criar solo a su hija y en esa época no tiene que haber sido nada de fácil.

¿Cómo fue trabajar con Carmen Gloria López?

Ella es maravillosa. Entiendo que ahora es la big boss. El trabajo que ella hizo en Sitiados fue importantísimo, fue la guionista, la de la idea original y estuvo ahí a pesar de su poco tiempo, tratando de defender su proyecto lo más posible. Carmen Gloria es una mujer que a pesar de su poder, de su estatus, es un ser humano increíble. Es muy humana, muy sencilla y muy conocedora de guiones y de televisión.

¿Cree que Chile está en buen nivel para hacer este tipo de coproducciones?

Creo que la televisión chilena está en un nivel en el que podrían estar pasando muchas más cosas. Más Prófugos, más Archivos del Cardenal. Los guiones que hacen aquí son muy buenos y el nivel actoral es buenísimo. Ojalá Sitiados sirva para que Chile haga más de estas producciones internacionales. Ojalá haya una segunda, una cuarta, una sexta temporada. Yo feliz de volver a Chile y volver a estar con el mismo elenco.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.