Andrónico Luksic: "El tamaño que tenemos ya es importante para este país"




En el video que grabó hace cuatro meses dijo que no se irá de Chile. ¿Alguien de su entorno se lo ha sugerido?

A veces me lo han preguntado. Pero este es mi país y quiero que sea cada día mejor.

Si fuese fiel a su diagnóstico sobre Chile, debería reorientar sus negocios al exterior.

Yo no pretendo irme de Chile. Ahora, desde el punto de vista de nuestras empresas, creo que tenemos un tamaño relativo con suficiente presencia en Chile y hace varios años iniciamos la internacionalización, como están haciendo exitosamente muchas empresas nacionales en un mundo cada vez más global.

Desde hace cinco años, tras la compra de Enex, que el grupo no entra a ningún nuevo negocio en Chile...

Y es poco probable que entremos.

¿Por qué?

Porque el tamaño que tenemos ya es importante para el país y eso lo hemos aprendido con claridad meridiana. Por eso que poco a poco hemos estado invirtiendo afuera. En Chile hagamos las cosas bien, demos buenos empleos, seamos eficientes, demos un buen servicio, la mejor cerveza, las mejores estaciones de servicio...

¿Pero nuevos negocios en Chile?

En desarrollo minero, sí.

¿Y nuevas áreas de negocio?

No. Hemos escuchado fuerte y claro que ya tenemos un tamaño grande para Chile. Y es bueno que los grupos busquen afuera, se internacionalicen...

¿Las relaciones con Heineken en CCU están mal?

Están bien, tenemos diferencias, hoy un poco más de lo que teníamos en el pasado, porque estamos frente a una situación que va a cambiar el mercado de cerveza a nivel mundial con la fusión de dos gigantes. Vamos a tener que competir en este país y en Argentina, con siete de las marcas número uno del mundo. Efectivamente hemos tenido un poco más de tensión, pero pelearnos, en ningún caso.

¿La alianza tiene futuro o les gustaría comprarles?

Me encantaría comprarles a ellos, pero no me van a vender.

¿Y a ellos les gustaría comprarles a ustedes?

No tengo ninguna duda, pero tampoco les voy a vender.

¿Por qué decidió invertir en Canal 13? ¿Para aumentar su influencia?

Simplemente, porque era un desafío muy grande sacar adelante una empresa de la Universidad Católica que atravesaba por un difícil momento. Esos son los desafíos empresariales que más me motivan, además, porque se trata de un medio de comunicación que ha sido muy relevante en la historia de nuestro país, donde hay un excelente equipo de profesionales. Hoy, la competencia está muy dura y el desafío a veces se ve cuesta arriba. Pero le vamos a poner el hombro y lo sacaremos adelante.

¿Cómo les ha pegado la caída del cobre?

Igual como les ha pegado al país y a todas las empresas mineras. Ha pegado fuerte. Pero estamos haciendo todo lo necesario para poder esperar tiempos mejores.

Dijo que Alto Maipo los había perjudicado. Si tuviera que tomar la decisión ahora, ¿volverían a invertir en ese proyecto?

Por ningún motivo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.