Angela Jeria:: "El clima político en Chile es terrible"

<P>Jeria defiende a su hija de las críticas opositoras y revela aspectos de su vida actual en Nueva York.</P>




El general Alberto Bachelet fue detenido el 11 de septiembre de 1973 por orden del alto mando de la Fuerza Aérea, mientras se desempeñaba como secretario nacional de Distribución, cargo en que lo designó el ex Presidente Salvador Allende. Seis meses después, en marzo de 1974, falleció de un infarto en la Cárcel Pública de Santiago.

El ministro en visita Mario Carroza, quien investiga las circunstancias de su muerte, informó que los peritajes del Servicio Médico Legal (SML) constataron que su deceso fue a consecuencia de las torturas que sufrió en la Academia de Guerra Aérea (AGA). En esta entrevista, su viuda, Angela Jeria, habla de las últimas semanas de vida del general y de su hija, la ex Presidenta Michelle Bachelet.

¿Qué significa para usted que el SML haya determinado que su esposo murió a causa de torturas?

Rememoró hechos muy dolorosos, pero resalto la importancia de este informe, porque, por primera vez, hay una verdad concluyente de algo que supimos siempre. Mi hija me llamó desde Brasil. Me dijo: "Mami, qué bueno que esto haya sucedido. Me habría gustado estar contigo". Coincidimos en que era una noticia relevante, porque puede influir en la situación de las violaciones de los derechos humanos en Chile.

Se concluye también que los peores apremios los sufrió en la AGA.

En la Academia de Guerra Aérea lo encapuchan, lo amarran y lo cuelgan. Vi las marcas en sus muñecas. La capucha se le pegaba a la cara y le costaba mucho respirar. Si no respondía era golpeado e insultado por sus subordinados. Además, lo obligaron a permanecer de pie durante 30 horas seguidas, en circunstancias que él había sufrido un infarto en 1969.

¿Cómo se enteró usted de lo que ocurrió con su marido?

Alguien me informó que estaba en el Hospital de la Fach. Debió ser internado, porque después de esos primeros interrogatorios se le produjo una isquemia, lo que significa que una parte del corazón se bloquea. Entonces sigue con arresto domiciliario. Esos días estuvo abrumado y no quería hablar de lo que había pasado. Después supe que le introdujeron alfileres por las uñas.

¿Qué información buscaban sus interrogadores?

Le preguntaban sobre la existencia de cuentas bancarias. También sobre el Plan Z. Pensaban que estaba a cargo de la parte económica por el cargo que desempeñaba (en el gobierno).

¿Por qué lo llevaron de regreso a la Academia de Guerra?

Trascendió que llegarían a Chile representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Creo que esa fue la razón por la cual lo llevan en marzo (de 1974) otra vez a la AGA. Querían tratar de obtener antecedentes que justificaran su detención. Según sabemos, se produjo la misma rutina de tortura física y sicológica con mucha más fuerza y volvió muy abatido a la cárcel.

¿A qué atribuye el ensañamiento contra su esposo?

Mi marido tenía gran carisma, y si aparecía como traidor era más fácil plegar a la oficialidad al golpe. El era un hombre de pensamiento de izquierda, pero como uniformado era apegado a la legalidad.

El regreso de Bachelet

¿Cómo ve a su hija en el cargo de directora ejecutiva de ONU-Mujeres?

Creo que está muy posicionada. Cada vez que hablo con ella ha recibido algún reconocimiento por su trabajo en ONU-Mujeres. Al teléfono la siento bien. A veces es un trabajo abrumador, con escasez de recursos. El año pasado me decía: "¿Sabes qué es lo terrible? De repente me despierto en la noche en un hotel y me pregunto: ¿En qué país estoy?".

Ella ha dicho que extraña a su familia.

Sí, creo que nos echa mucho de menos. Pero las técnicas modernas, como el mail y Skype, la mantienen en contacto permanente con sus hijos. Desde ese punto de vista, está mejor que cuando era presidenta. En ese momento veía poco a los niños, porque viajaba bastante o llegaba tarde.

¿Vuelve a Chile pronto?

No hemos conversado sobre eso. Mi hija evita hablar sobre el tema.

¿La crisis de la Concertación hace menos viable su regreso?

Ella podrá sopesar y determinar eso.

¿Qué piensa de la ofensiva de la Alianza contra la ex presidenta por su actuación el 27/F?

Me produce mucha rabia, porque son injustas. Han tratado de crear situaciones que no son ciertas, sin reconocerle, en absoluto, que ella ese día llegó de Argentina a las dos de la mañana, porque venía de una reunión con la Presidenta Cristina Fernández. Se acostó a las dos (de la madrugada) y se despertó con el terremoto. Después de saber que yo estaba bien me dijo: "Mamá, vente por favor para que te quedes con las chicas, porque debo irme. Mi hija durmió una hora, se fue y volvió a las 11 y media.

¿Cómo la vio cuando regresó a su casa?

Venía muy molesta. Dijo: "¡Es el colmo! No teníamos informaciones, los teléfonos no funcionaban, no sabíamos a qué atenernos. Cuando yo preguntaba si hay maremoto, respondían: ¡No, presidenta! ¡No se preocupe! Nadie me dio información exacta. No tuvimos ahí nada". Me dijo que había sido agotador, muy terrible.

¿Reconoce algún error?

¡Ella no se equivocó! El Shoa, que es el organismo técnico; los sismólogos, que son los que saben, no le dicen… ¿Con qué elementos pudo declarar que había un tsunami, si le decían que no lo había?

El senador Camilo Escalona buscó un entendimiento político. ¿Qué opina al respecto?.

Me parece bien y creo que Michelle ha insistido en la importancia del diálogo.

¿Por qué su hija entró en el debate político al enviar una carta a la junta nacional de la DC?

Sin entrar en el clima político ni que esto se interprete como su intención de volver, cualquier persona que siente que tiene en las encuestas gran ascendencia sobre la gente, cree estar en el derecho de opinar sobre lo que es mejor para el país. Si tuviera un 0%, un 2% o un 10% de adhesión, pensaría por qué voy a decir algo si no represento a nadie. Si aquí -en Chile- el clima político está tan terrible y ella puede ser una persona creíble, por qué no puede expresarse.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.