Antofagasta Minerals renegocia contratos para reducir costo de Antucoya

<P>Diego Hernández dijo que en dos meses más definirán el proyecto, según el resultado de ese proceso.</P>




Mayo. Ese es el mes que Antofagasta Minerals, brazo minero del Grupo Luksic, se puso como meta para definir el futuro de su proyecto Antucoya, ubicado en la Región de Antofagasta y paralizado desde diciembre de 2012, por los altos costos que impactan a la industria.

Ayer, el presidente ejecutivo de la minera, Diego Hernández, afirmó, en entrevista con la cadena estadounidense CNBC, que la de- cisión se tomará entre abril y mayo, por lo que se está trabajando en la renegociación de los contratos con proveedores y compañías de ingeniería. "En los próximos dos meses o en el próximo mes decidiremos si reanudar el proyecto o paralizarlo por un largo período", dijo.

La iniciativa, que debería operar en 2014, permitirá a la minera alcanzar una producción de un millón de toneladas de cobre a fines de la década. El proyecto consideraba inicialmente una inversión de US$ 1.300 millones. Según la última actualización, la cifra asciende a US$ 1.850 millones, y sobre US$ 2.250 millones si se incluye una planta de ácido.

Pase a que aún queda tiempo para tomar la decisión, Hernández se mostró optimista. "En Antucoya podríamos tener costos competitivos. Probablemente, podemos captar más sinergias que lo esperado. También podemos ejecutar el proyecto con otras operaciones que tenemos en el área", dijo. Antofagasta Minerals anunció que decidió realizar "de manera conservadora" un ajuste excepcional del valor de los activos del proyecto por US$ 500 millones.

En 2012, la minera de Luksic ganó US$ 1.032 millones, cifra 16,5% menor a la del año anterior. Las ventas subieron 11% respecto de las de 2011 (US$ 6.740 millones). Este último ítem se explicó por un aumento de 10,8% en la producción de cobre y de 52,4% en la de oro, impulsadas principalmente por la producción en Esperanza, que se acercó al nivel de diseño. "Esta mayor producción fue parcialmente compensada por la caída de 1,7% en el precio de realización del cobre respecto del año anterior y por un incremento de 1,1% en el costo promedio de producción", sostuvo la minera.

El grupo finalizó 2012 con una posición de caja neta de US$ 2.407,3 millones, 112,2% superior al cierre del ejercicio anterior. "El año pasado fue importante para el grupo (...). Alcanzamos las 710.000 toneladas de cobre y cerca de 300.000 onzas de oro", dijo Hernández, enfatizando que dichas cifras están sobre las expectativas.

Respecto del crecimiento en Chile, Antofagasta indicó que trabajan en optimizar Esperanza, para que alcance 170 mil toneladas de cobre en 2013 y llegue a su capacidad de diseño en 2014. Sobre Esperanza Sur, Hernández estimó que la inversión podría llegar a los US$ 3.500 millones y que su construcción se decidirá en 2018. Para El Tesoro prevé un nivel de producción similar a 100 mil toneladas en 2013. Mientras que en Pelambres se continuará con el estudio de pre-factibilidad, que considera la posibilidad de duplicar la capacidad de la planta existente.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.