Aplicaciones para convertir el celular en un GPS

<P>Programas ofrecen mapas de las principales ciudades del mundo.</P>




El mercado ofrece varias aplicaciones que se pueden descargar para transformar un celular en un GPS.

A pesar de no ser el más descargado -puesto que recae en Tom Tom-, es el que mejores críticas de los usuarios tiene. Se llama Navv Chile y cuesta unos 13 mil pesos -que se pagan una sola vez-, pero tiene todo lo que uno puede desear. Posee mapas de las principales ciudades y carreteras del país. Basta con tipear en la página de inicio la dirección deseada (que incluye calle, número y ciudad) para que se despliegue el mapa con la dirección solicitada. Incluso permite verbalizar la instrucción -por ejemplo, "Arturo Prat 346, Coquimbo"- y aunque todo el programa está en español, las instrucciones verbales sólo las da en inglés (turn, corner, etc.). Una vez determinada la dirección, el sistema lo guiará hacia su destino con comandos visuales (flechas que indican la ruta) y de voz (turn left).

Sin embargo, consume mucha batería al tener activado el GPS, por lo que se recomienda conectar el celular al tomacorriente del auto.

Si no quiere pagar, puede optar por un celular Nokia, que incluye el sistema Nokia Maps gratis. El programa funciona igual que Tom Tom y Navv Chile.

Con más de 10 millones de usuarios en el mundo -entre iPhone y Android-, Waze se ha convertido en una de las aplicaciones más populares en su tipo.

Sus mapas utilizan un sistema llamado Open Street Maps, creado por los mismos usuarios -como una especie de Wikipedia de mapas-, lo que a veces puede hacer que falten algunas calles más recientes.

Pero su gracia está en que, una vez conectado a la red, se convierte en un mapa que cobra vida. Waze permite obtener información en tiempo real de lo que ocurre en la ciudad. Los usuarios pueden dejar avisos de hoyos en el camino, accidentes e, incluso, calcular la velocidad de los usuarios en la ruta, para avisar a otros si hay tráfico.

El sistema requiere registrarse para poder subir las notificaciones -proceso totalmente gratuito- y aunque puede usarse como GPS para seguir una ruta, no tiene comandos por voz. Se descarga gratis en la tienda de aplicación de iPhone y de Android.

Uno de los inconvenientes al usar estas aplicaciones cuando se viaja al exterior es que se debe pagar el costo del roaming. A pesar de que el GPS funciona sin necesidad de estar conectado a la red, los mapas requieren siempre estar conectados. La razón es sencilla: es tal la cantidad de datos que alojarlos en el equipo es imposible.

Pero si se quiere hacer un viaje y practicar algo de turismo por la ciudad, la mejor opción es optar por los mapas offline, que tienen la misma funcionalidad de un mapa convencional, pero que no necesitan internet para navegar en ellos.

Para iPhone existe Galileo Offline Maps y para Android, NOMADA Maps. Ambos funcionan igual: se descargan gratuitamente y pueden usarse como mapas convencionales. Los mapas de cada ciudad se compran por separado. El valor va desde los dos hasta los seis dólares, dependiendo de cuánta información se requiera. Por ejemplo, un mapa simple, sólo con calles, hasta uno que contenga direcciones de restaurantes, cines, hospitales, etc., o con navegación guiada. Una vez descargados, se puede acceder a todos todos los mapas archivados desde la misma aplicación.

La recomendación es bajar el mapa antes de salir de viaje al extranjero y desactivar -en el avión- el acceso a internet, para evitar pagos indeseados de regreso al país.

Estos mapas offline funcionan igual como si estuviera conectado a la red. Escriba la dirección requerida y le dará la ruta ideal (aunque no poseen comandos de voz).

Por lo general, los GPS son usados para guiarnos hacia dónde debemos ir y no perdernos en ese intento, pero también pueden ser usados para mostrarnos dónde hemos estado. Esto sirve sobre todo para guardar recorridos que quieren volver a hacerse o, simplemente, para seguir una ruta de regreso en caso de perderse.

MotionX GPS, para iPhone, y GPS Tracking Pro, de Android (ambos cuestan un dólar y requieren, como todos los programas de esta nota, una tarjeta de crédito con cupo en dólares), realizan exactamente esta función. Simplemente se activa la aplicación y se deja corriendo. Al finalizar, es posible ver el recorrido hecho por el usuario, guardarlo para usarlo en el futuro, e incluso compartirlo.

Cada aplicación tiene una característica distintiva: mientras MotionX GPS permite subir rutas hechas en casa o enviadas por otros amigos, GPS Tracking Pro sirve para seguir los movimientos de familiares o amigos que tengan la aplicación, siempre y cuando estos autoricen ser seguidos.

Si viaja en auto por Chile, no sólo es bueno saber cuánto demorará, sino también cuánto gastará, considerando peajes, bencina y otros costos. Así nació Carretera, aplicación que permite calcular gastos de viajes entre las ciudades de Chile, e incluso algunas fronterizas, como Mendoza o Tacna.

El proceso es sencillo: primero se coloca el día del viaje, luego la ciudad de origen y el destino. La aplicación pregunta también el precio de las bencinas y el consumo del auto. Luego establece si el viaje es de ida o ida y vuelta, y la aplicación entrega el dinero que necesitará.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.