Apoyo a la agricultura




Señor director:

El sector agrícola constituye un pilar fundamental del desarrollo. La agricultura siempre ha contribuido de manera significativa al producto interno bruto, brindando oportunidades a emprendedores y generando empleo, especialmente en zonas con menos posibilidades de desarrollo. Lamentablemente, el nivel de inversión en investigación y desarrollo  es inferior al 0,4% del PIB, el más bajo de los países Ocde.

Dos elementos ensombrecen aún más el panorama. El primero es el resultado del último concurso delCentro de Investigación en Áreas Prioritarias (Fondap), en el que se convocó a cuatro áreas prioritarias, pero se esperaba financiar solo  dos, resultando postergada una vez más la agricultura.

Lo segundo es el cierre del centro de excelencia Wageningen UR Chile, cuyo foco estaba, precisamente, en el sector agroalimentario. El fracaso experimentado nos lleva a cuestionar el modelo de atracción de centros de excelencia, debiéndose potenciar más la investigación.

Si queremos dar un salto y materializar la visión que tenemos para el sector, es indispensable que cambiemos el paradigma sobre la inversión en ciencia y tecnología en la agricultura. Ciertamente se requieren más recursos, pero también se necesita un mejor vínculo entre universidades, centros de investigación, Gobierno y empresas.

Rodrigo Figueroa  
Francisco J. Meza
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal Pontificia Universidad Católica de Chile

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.