Apple lanza iPhone con huella digital y el primer teléfono de 99 dólares
<P>Los iPhone 5S y 5C son las apuestas de este año de la compañía de la manzana. El último apuesta a los mercados emergentes.</P>
Apple es el mejor ejemplo del emperador que se durmió en sus laureles. La compañía, que en 2007 revolucionó el mercado con el primer smartphone con pantalla táctil -el iPhone-, hoy está relegada al segundo puesto gracias a la invasión de los equipos Android y su principal promotor: la firma coreana Samsung.
Según cifras de IDC, Samsung actualmente posee el 32,3% de la venta de equipos en el mercado mundial de teléfonos inteligentes, mientras que Apple queda en segundo lugar con un 13,1%, 3. Una cifra que no se explica por menores ventas -de hecho, agota sus equipos-, sino por la expansión de la competencia en los mercados en crecimiento como China.
Es por eso que durante una presentación realizada ayer en la sede de la compañía en Cupertino, California, Apple no sólo presentó su última innovación: el iPhone 5S, sino que también el iPhone 5C, su primer teléfono de bajo costo y diseñado para el mercado masivo.
Renovación y color
Desde el punto de vista técnico, el iPhone 5C es prácticamente igual al iPhone 5 lanzado el año pasado. Salvo un par de mejoras -como mayor duración de batería y una cámara más eficiente-, el equipo comparte el mismo diseño: un procesador A6, una pantalla de 4 pulgadas y la posibilidad de funcionar con la red 4G que, por primera vez para un teléfono de Apple, será compatible con la banda chilena.
La diferencia: tiene una cubierta de plástico (en cinco colores) en lugar de la actual de aluminio, lo que reduce su costo. El modelo de 16 GB costará US$ 99 y el de 32 GB, US$ 199, ambos con contrato. Desbloqueados, los precios se elevan a 549 y 649 dólares respectivamente.
Reacciona el mercado
La apuesta de Apple por el mercado masivo es total. No por nada anunció que está sumando al mayor operador de Japón, NTT DoCoMo, y en conversaciones con el mayor operador del mundo, China Mobile. De hecho, por primera vez, el iPhone saldrá a la venta al mismo tiempo en China y EE.UU., una medida que reducirá el mercado negro en la segunda mayor economía del mundo. Pese a eso, la acción de Apple retrocedió ayer 2,28%, cerrando en US$ 494,64.
¿Por qué? Wall Street recibió bien la idea de ofrecer un modelo más barato, aunque algunos inversionistas esperaban que fuera más agresivo en los precios. Otros advirtieron que el lanzamiento de una versión económica diluiría los márgenes y podría mellar una marca que ha estado ligada a usuarios de alta gama desde sus inicios en 2007. Ahora esperan que una mayor presencia en el mercado emergente pueda ayudarla a revertir un descenso de 29% en el precio de la acción desde que alcanzó un máximo de US$ 702,10 hace un año.
La siguiente generación
Ahora, si de tecnología se trata, la real oferta de la compañía es el iPhone 5S, el teléfono que llega a reemplazar como teléfono de lujo al iPhone 5.
El equipo cuenta con tres novedades fundamentales: un procesador de 64 bits, el más avanzado para un smartphone y similar a los usados actualmente en computadores y que es hasta 40 veces más eficiente que su antecesor.
La segunda es una cámara que si bien tiene 8 megapixeles (igual que el iPhone 5) incluye un sensor de luz más grande, que entrega imágenes de mayor nitidez, y ofrece un flash con mil opciones de uso. También permite grabar videos en cámara lenta: 120 cuadros por segundo.
La tercera es la más innovadora, pero también la que más generó polémica. Se trata de un lector de huellas digitales llamado Touch ID, que permitirá usar el dedo como contraseña, permitiendo a cada usuario tener una manera única de desbloquear el celular o autorizar compras de aplicaciones.
Según Apple, la información de las huellas digitales de sus usuarios se guardará en el mismo procesador y nunca estará disponible en internet o la nube. Pero las redes sociales expresaron sus dudas, sobre todo por las últimas acusaciones de espionaje de EE.UU.
El analista de tecnología del NY Times, David Pogue, puso un paño de agua fría a la polémica en su columna, señalando que el sistema no sólo funciona, sino que los que temen que Apple robe sus datos también deberían preguntarse lo mismo con sus contraseñas.
Ambos equipos debutarán el 20 de septiembre en EE.UU. Para Chile su arribo se espera, junto a otros 100 países, para diciembre.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.