Aprueban ley que prohíbe la comida chatarra en colegios

<p>Por unanimidad, la Cámara dio curso a la iniciativa que obliga a rotular productos.</p>




Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprobó ayer la ley que prohíbe la comercialización de comida “chatarra” en los establecimientos educacionales del país, estipula una restricción en la publicidad y la obligatoriedad de entregar a los consumidores la información nutricional en las etiquetas de todos los alimentos.

“Es, sin duda, una ley saludable para el país”, fue la frase repetida entre los parlamentarios de la Cámara Baja, que festejaron la aprobación del proyecto. Se votó por 90 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, por lo que ahora sería promulgada antes del 21 de mayo y tiene plazo de un año para entrar en vigencia.

“Aquí se ha sancionado favorablemente, con esta nueva ley estamos entregando información nutricional de los alimentos y los riesgos que las personas tienen al elegir determinados productos y que hoy no están adecuadamente informados de lo que obtienen”, sostuvo el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

El proyecto establece que será la cartera de Salud la encargada de determinar la forma, tamaño, colores, proporción y características del rotulado nutricional en los envases, y la industria tendrá un año como máximo para implementarlo.

El etiquetado deberá incorporar la advertencia cuando un producto es “alto en” energía, azúcar, sodio o grasas saturadas.

“Esta ley en algún momento estuvo al filo de perderse. Tuvimos la preocupación de advertir que el Estado se estaba inmiscuyendo de forma indeseada en la mesa del chileno. A mí me interesa que el Estado sí se meta en las decisiones que toma la población, desde el punto de vista de entregarles la información para que sean las personas informadas las que adopten sus decisiones y sepan cómo se van a alimentar”, sostuvo el diputado Javier Macaya (UDI).

No a los “ganchos”

La nueva ley prohibirá la venta y publicidad de comida que contenga nutrientes críticos dentro de establecimientos educacionales.

“La idea es que los quioscos vendan comida saludable y se elimine la que es dañina para los niños. Tampoco podrán publicitar eventos en ellos”, añadió la diputada Karla Rubilar (RN).

La iniciativa establece, además, que no podrán usarse “ganchos” (como regalos, concursos o juegos) para que los niños se interesen por comidas poco saludables o altas en calorías.

Esta ley irá aparejada a otras dos legislaciones que fueron acordadas entre el Ejecutivo y los parlamentarios. Uno de los proyectos actualmente está en el Senado y explicita que no se puede publicitar este tipo de alimentos en horarios infantiles.

Otra iniciativa pretende establecer un aumento de dos a cuatro las horas de educación física en los colegios de todo el país, con el fin de evitar la obesidad.

En ese aspecto, el diputado Enrique Accorsi (PPD) sostuvo que “hemos visto que en lugares como Casablanca se bajó hasta en un 50% la obesidad en los niños”, gracias al aumento de horas destinadas a las actividades deportivas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.