Argentina se suma a Brasil y reconoce a Palestina como Estado

<P>La declaración argentina habla de un Estado "dentro de las fronteras existentes en 1967". </P>




Pese a tener una colonia palestina reducida (360 familias) y la comunidad judía más grande de América Latina (más de 200.000 personas), el gobierno de Argentina, de Cristina Fernández, anunció ayer el reconocimiento de un Estado palestino en las fronteras previas a la Guerra de los Seis Días, de junio de 1967. Se trata de una estrategia compartida con Brasil y Uruguay. De hecho, el viernes, el Ejecutivo de Luiz Inácio Lula da Silva hizo público el reconocimiento, respondiendo a la solicitud realizada por el Presidente palestino, Mahmoud Abbas, el 24 de noviembre.

Así, la mandataria transandina envió ayer una nota a Abbas, en la que se comunica que su país "reconoce a Palestina como un Estado libre e independiente dentro de las fronteras existentes en 1967 y de acuerdo a lo que las partes determinen en el transcurso del proceso de negociación", informó el canciller Héctor Timerman en una conferencia de prensa. El ministro remarcó que Argentina comparte con los presidentes y gobiernos del Mercosur "que ha llegado el momento de reconocer al Estado palestino".

Tras la guerra de 1967, Israel ocupó la zona conocida como Cisjordania, que hasta ese momento formaba parte de Jordania, y la Franja de Gaza, que estaba bajo soberanía egipcia. Además, el Estado judío controló y más tarde anexó los barrios orientales de Jerusalén. Los palestinos quieren que el este de Jerusalén sea la capital de su futuro Estado, pero Israel considera toda la ciudad como su capital eterna e indivisible, pese a que la comunidad internacional no lo ha reconocido. La declaración argentina no se refiere a ese aspecto.

El ministro sostuvo que Argentina "tradicionalmente ha sostenido el derecho del pueblo palestino a constituir un Estado independiente, así como el derecho del Estado de Israel de vivir en paz junto a sus vecinos dentro de fronteras seguras e internacionalmente reconocidas". "Con ese objetivo, nuestro país ha apoyado siempre las iniciativas de la comunidad internacional dirigidas a obtener una solución justa, pacífica y definitiva del conflicto palestino-israelí", afirmó.

"El reconocimiento de Palestina como Estado libre e independiente se inscribe dentro de una tradición de amistad y solidaridad con el pueblo palestino", dijo Timerman, a la vez que indicó que la Autoridad Palestina abrió en 1996 una misión diplomática en Buenos Aires, en 2008 Argentina instaló su representación diplomática en Ramala y en noviembre de 2009 el Presidente Abbas visitó el país. El canciller destacó que el Mercosur "mantiene relaciones de amistad y cooperación con Israel, que quedaron reflejadas en el acuerdo de libre comercio firmado con Israel".

Al conocer la decisión de Buenos Aires, el gobierno de Israel declaró que eso "no ayuda" a la búsqueda de una solución del conflicto de Medio Oriente. "Ese Estado palestino no existe y solo puede establecerse mediante la negociación", declaró la directora general del Departamento de Latinoamérica de la Cancillería israelí, Dorit Shavit.

En tanto, Nabil Shaat, asesor del Presidente palestino, Mahmoud Abbas, sostuvo que "me gustaría agradecer personalmente a nuestra gran amiga Cristina Fernández y abrazar al amigo pueblo argentino por este gran gesto de solidaridad".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.