Arica: revelan escucha telefónica de diputado con líder de red de corrupción

<P>Orlando Vargas (PPD) se comunicó con empresario indagado para hablar sobre licitación.</P>




"Oye, ya hablé con la Paty (la concejala Patricia Fernández). No hay problema, ella va a votar a favor del este, se lo dije a ella porque estaba preocupado por eso.¿Me escuchai?".

La frase corresponde al diputado PPD Orlando Vargas, cuando se comunicó con el empresario Jorge Frías Esquivel, sindicado por la fiscalía como uno de los dos líderes de la asociación ilícita desbaratada esta semana y en la que también aparece implicado el inhabilitado alcalde de Arica, Waldo Sankán.

La interceptación telefónica fue dada a conocer por la fiscal Javiera López , en la audiencia donde se formalizó a 19 personas implicadas en el pago y recepción de sobornos para favorecer a empresarios en licitaciones.

La conversación entre el parlamentario y el empresario Frías, quien tenía el teléfono intervenido, se dio el 2 de febrero, días antes de que el concejo municipal votara la prórroga de un contrato para el arriendo de maquinaria para el vertedero municipal. Los otros contratos que son indagados son la limpieza de 4.200 contenedores de basura y el aseo de las áreas verdes de la ciudad. En total se tiene estimado un perjuicio fiscal que llega a los 3.600 millones de pesos.

Sobre un eventual interrogatorio a los personeros que aparecen en las escuchas, la fiscal López dijo que "muchas de ellas (las que declararán) van a tener que ser autoridades, dada la situación en que se da esta defraudación". Agregó que se están indagando los bienes y cuentas de los detenidos.

La Tercera se contactó con un asesor de la oficina distrital del diputado Vargas, quien le señaló que no haría declaraciones.

Sobornos

Según el organigrama dado a conocer por el Ministerio Público, otro de los cabecillas de la asociación ilícita sería el inhabilitado alcalde Waldo Sankán (Ind), quien quedó ayer en prisión preventiva junto a otras 16 personas tras una audiencia que duró casi 20 horas en el Juzgado de Garantía. Entre los detenidos hay concejales, abogados, empresarios y funcionarios de la municipalidad. Incluso, por la extensión de la audiencia, varios tuvieron que recibir atención médica.

La fiscalía también dio a conocer varias escuchas telefónicas donde se hace referencia a pagos que habrían sido efectuados a Sankán bajo el apodo de "El Negro".

En una de ellas el empresario Ruperto Ojeda indica que una persona le "entregó las bases (de licitación) para que las revisara de aquí a mañana, porque el viernes la van a publicar".

También señala que habló con él y que se va a juntar en su casa "para llevarle el turrón de amor".

Según el Ministerio Público, con parte del dinero que ganaba en las licitaciones, Ojeda pagaba los "favores" tanto al alcalde como a otros funcionarios. Del empresario, Sankán habría recibido unos $ 30 millones.

De los 19 detenidos, sólo quedaron con arresto domiciliario la concejala PC Eliana Díaz y la cubana Lilian Pérez, pareja de uno de los detenidos.

El defensor regional Claudio Gálvez, que representa a 17 imputados, dijo que pedirá la libertad de los formalizados y criticó el proceder de la fiscalía. "Con el subterfugio de indagar el lavado de dinero se realizaron estas escuchas por cohecho y fraude al Fisco. Nosotros consideramos que es ilegal".

El defensor expresó que "tuvimos una persona que se desmayó en la sala y se impidió que la llevaran al hospital. Cuando había receso se nos negó el tiempo para conversar con sus defendidos", dijo.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.