Arista SQM: Compañía reconoce pagos irregulares por US$ 11 millones
<P>Montos salieron de la oficina del ex gerente general, Patricio Contesse, dijo De Solminihac.</P>
El gerente general de SQM, Patricio de Solminihac, reconoció ayer que la empresa hizo "pagos" por US$ 11 millones ($ 6.800 millones) entre 2009 y 2014, los que se originaron desde la oficina de su antecesor, Patricio Contesse González.
En una conferencia telefónica con analistas de inversión, en la que tenía por objetivo presentarse como nuevo gerente general y responder consultas relacionadas con la denominada arista SQM del caso Penta, De Solminihac detalló todos los pasos dados por la compañía para hacer frente a la investigación del Servicio de Impuestos Internos (SII) y del Ministerio Público.
En esa línea, recordó la creación de un comité ad hoc de tres directores en febrero pasado y la entrega de información contable al SII correspondiente al período 2009-2014, la que fue proporcionada en un pendrive el viernes 20 de marzo.
En ese contexto, reiteró que no se entregó dicha información al Ministerio Público, organismo que la había solicitado inicialmente, porque en ese momento el SII todavía no había iniciado una investigación que abarcara ese período.
"El 20 de marzo de 2015 informamos al SII de pagos por unos US$ 11 millones que se originaron desde la oficina de nuestro ex CEO (Patricio Contesse) durante seis años, desde 2009 y 2014, que podrían no cumplir los requisitos para ser considerados gastos bajo el Código Tributario chileno, debido a que la documentación de respaldo es insuficiente", declaró De Solminihac.
"Hemos entregado las boletas tras estos pagos al SII e hicimos correcciones a nuestras declaraciones de impuestos", añadió. Esto, dijo, llevará a que se pague un impuesto de 35% sobre esos pagos, más intereses y multas.
Conflicto con Potash
De Solminihac respondió también a las acusaciones de poca transparencia que hizo PotashCorp, sociedad canadiense que posee el 32% de SQM y que retiró a sus tres directores de la minera chilena la semana pasada.
Al respecto, el ejecutivo resaltó la creación del comité ad hoc y la entrega de información al SII, y agregó que la empresa ha hecho cambios durante los últimos meses, destacando que el 16 de marzo pasado el directorio puso fin al contrato de Contesse porque "no colaboró con el comité investigador".
"El directorio está ansioso por recibir los resultados de esta instancia, pero no podemos anticipar con precisión cuándo completarán su trabajo. Esperamos que el directorio tenga un informe preliminar antes de la junta de accionistas del 24 de abril", comentó.
De Solminihac se refirió además a las eventuales demandas civiles que prepararían parte de los accionistas minoritarios de la firma. "Quieren establecer una demanda colectiva por reparaciones no cuantificadas, sobre la base de la acusación de que la empresa no reveló cierta información de estos asuntos, pero aún no hemos sido notificados", dijo.
Cifra sorpresa
Se sabía que existían irregularidades, pero nunca se habló de US$ 11 millones, dijo una fuente que conoció las discusiones de los últimos directorios de la compañía. "Esta cifra no la proporcionó Contesse formalmente. No fue el motivo de su renuncia. El dejó a disposición su cargo porque no quería entregar la información contable al Ministerio Público y por todo lo que hizo para evitarlo. Lo que se dice ahora es un poco distinto", comentó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.