Armada adaptará el buque Esmeralda para su primera generación femenina

<P>Entre septiembre y marzo, la nave será reacondicionada en los astilleros de Talcahuano, para habilitar todos los espacios necesarios para mujeres cadetes y grumetes.</P>




El 56° crucero que emprenderá el buque escuela Esmeralda por el Océano Pacífico será muy distinto a todos los anteriores. Un ejemplo: cuando se pase "revista" en la mañana por cada dormitorio, la visita deberá ser alertada con golpes en las puertas. Otro: la "cantina seca" (o almacén) tendrá cremas, productos higiénicos y cepillos de pelo, mientras que el sistema eléctrico del barco deberá ser reforzado para soportar la carga de una decena de planchas de pelo operando a la vez.

¿La razón? Esta será la primera travesía que transportará a las primeras mujeres egresadas de la Escuela Naval.

Atrás quedará la imagen típica del puerto de Valparaíso, donde el público femenino recibía a sus pololos, hermanos e hijos. Ahora, el viaje tendrá a hombres y mujeres compartiendo por primera vez en la historia naval local.

Y para ello habrá cambios sustanciales en la "Dama Blanca". Algunos se han previsto a punta de anécdotas ocurridas en 2007, cuando las primeras 40 mujeres "motes" (o primerizas) hicieron su ingreso a la Escuela Naval. "El uso del secador de pelo en una primera instancia fue complicado, por cuanto al encender 10 secadores en forma simultánea, el poder eléctrico del sector de dormitorios se venía abajo a cada rato", dice el comandante Arturo Undurraga, director de la escuela.

Los cambios en la habitabilidad del buque escuela serán principalmente para generar dormitorios diferenciados para las 28 mujeres que navegarán en condición de guardiamarinas y las dos oficiales que se sumarán al mando de la nave, lo que implica intervenir un área de 300 m2.

"En la cámara de los oficiales, vamos a dejar un camarote doble e incluir un baño para las dos instructoras que viajarán. En el caso de los dormitorios de guardiamarinas, se cerrará un sector y se habilitará ahí el dormitorio con capacidad para 30 mujeres", explica el comandante del Esmeralda, Ignacio Mardones.

El sistema incluirá una mampara corrediza, que permitirá disminuir este espacio a 23 cupos y ampliar así el cuarto de los varones, para las ocasiones en que se reduzca la dotación femenina. Incluirá, además, un baño interior con cuatro duchas y capacidad para invitar mujeres de otras marinas.

Los lockers de los dormitorios femeninos serán casi el doble de grandes que los que poseen los varones. "Para que quepan todas sus cosas y su ropa, además del secador de pelo y la plancha alisadora", bromea Mardones.

El área de "cuidado personal" que creó la Escuela Naval en 2007 no fue incluida en el Esmeralda. Por ello, lo concerniente a peluquería y depilación deberá realizarse en los puertos. "Todo lo demás sigue igual. El mar no distingue entre hombres y mujeres y eso tienen que aprenderlo. Ellos son desde el principio una generación mixta, así que están acostumbrados a formar equipo y trabajarán por igual, limpiando cubiertas, pintando o adecuando las velas", dice Mardones. Las mujeres compartirán con 77 cadetes varones en la travesía que recorrerá 12 puertos entre mayo y noviembre de 2011, un viaje que implica más de 20 días sin pisar tierra.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.