Armada remueve a director del Shoa tras falla en aviso de tsunami

<P>A través de un comunicado, la institución informó que Mariano Rojas -quien habría entregado información confusa a la Presidenta Michelle Bachelet el sábado pasado- será reemplazado por el capitán de navío Patricio Carrasco, medida que fue valorada por el gobierno. La Armada adelantó cambios en la coordinación del servicio.</P>




A las 8.00 de ayer, personal de la Armada recibió un mail informando que el capitán de navío Mariano Rojas Bustos ya no estaría a cargo del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa) y que sería redestinado a otro departamento.

El correo también dice que la Dirección del Servicio, criticada por la información confusa que entregó sobre la ocurrencia de un maremoto, estará a cargo del capitán de navío Patricio Carrasco Hellwig. Este traspaso de funciones se concretó antes del mediodía, de forma discreta, en Valparaíso. La Armada señaló que Carrasco cuenta con "amplias capacidades y experiencia en el ámbito de la oceanografía e hidrografía, con miras a restablecer la credibilidad y confianza en ese importante organismo técnico".

Tras la destitución, el ministro de Defensa, Francisco Vidal, señaló que "los errores están para solucionarlos y para que no se vuelvan a repetir y esta es una decisión institucional. Cuando él (comandante en jefe, almirante Edmundo González) me informó, lo respaldé de inmediato".

La destitución de Rojas, quien asumió en diciembre de 2008, empezó a gestarse el miércoles y la noche del jueves se concretó. Vidal fue informado a las 22.00 de los cambios.

También fue clave la reunión entre González y Vidal, el martes, en Talcahuano. Allí habrían tocado los problemas de información con la Onemi. Tras ello, González señaló que "no fuimos lo suficientemente precisos para decirle a la Presidenta si se mantiene o se cancela (la alerta)".

Según declaraciones de la Presidenta Bachelet, Rojas habría sido una fuente de consulta para evaluar la emergencia. Sin embargo, el Shoa descartó un tsunami, que ya había ocurrido en varias localidades.

Otra de las reestructuraciones que habrá en el Shoa es que éste no dependerá del Estado Mayor de la Armada, sino de la Directemar. Así, según cuentan fuentes de la Armada, habrá una mayor coordinación en caso de emergencia, pues la Directemar es quien coordina las capitanías de puerto. Además, la institución anunció "una investigación técnica destinada a determinar las responsabilidades y esclarecer las circunstancias derivadas del proceso de toma de decisiones".

Errores

Tras el sismo, a las 3.34 del sábado pasado, el Shoa envió un fax a la Onemi, informando que el epicentro estaba al sur de Cauquenes. Esta información fue divulgada por la Presidenta Bachelet. Tres horas más tarde y después de un nuevo fax del Shoa, la Mandataria corrigió ese dato.

En otro documento, de las 4.08, se establecían las horas de llegada del tsunami. Allí se informaba que éste podría llegar a las costas de Talcahuano a las 3.45, 20 minutos antes del envío de la información.

En un fax posterior, el servicio informó que el sismo "fue de magnitud suficiente para generar un tsunami. Sin embargo, sólo se registraron variaciones leves del nivel del mar". Y dos horas después, se indicó que "se han producido variaciones de nivel del mar (tsunami)".

Por su parte, la directora de la Onemi, Carmen Fernández, señaló sobre lo ocurrido que "me parece lamentable, se necesita un estudio mucho más profundo... y es el producto del desenfoque. Así hubiese sido perfecto el informe del Shoa, no se hubieran salvado todos".

Al margen de la polémica, un documento de la Onemi establece "condiciones básicas" para que se genere un tsunami: "El área de ruptura o una fracción mayoritaria de ésta, debe estar bajo el lecho marino y a una profundidad menor de 60 km". Y "en un cierto lapso, el sismo debe liberar suficiente energía y transmitirla eficientemente (Sobre 7,5 grados de magnitud en la escala de Richter)". Estos criterios se cumplieron en el sismo, pero no fueron ponderados por la Oficina de Emergencias.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.