Arquitecto Borja Huidobro diseña moderno edificio para sede de la Universidad de Chile

<P>Obra que albergará Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de esa casa de estudios se emplazará en calle Beauchef.</P>




Uno de los arquitectos chilenos de mayor prestigio internacional, Borja Huidobro, intervendrá el tradicional barrio del Club Hípico. A partir de marzo de 2013, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, ubicada en calle Beauchef, cambiará la apariencia de este sector. En esa fecha se entregará el nuevo edificio de esta dependencia de la casa de estudios. El diseño está a cargo del estudio A4 Arquitectos y será el segundo que el premio nacional de Arquitectura 1991 proyecta en el sector poniente de la capital. El primero fue el Juzgado del Crimen de Avenida España.

Será un inmueble moderno, de gran luminosidad y que permitirá incrementar en un 50% la actual infraestructura de la facultad, que hoy funciona en 24 edificios repartidos en ese barrio. La nueva construcción tendrá cerca de 50.000 m2, distribuidos en siete pisos en la superficie y seis subterráneos, que albergarán salas de clases, laboratorios, oficinas, auditorios, espacios deportivos y estacionamientos. "Tendrá una arquitectura contemporánea y de alto nivel, que armoniza con la nobleza de los antiguos edificios del campus", dice el decano, Francisco Brieva.

El edificio estará emplazado en un terreno de 6.500 m2, en el número 851 de calle Beauchef. La fachada corresponderá a un doble muro de cristal, que cumplirá dos funciones: no opacar la tradición del barrio y cuidar el medioambiente. "Propusimos estas fachadas para no competir con el estilo del emblemático edificio de la Escuela de Ingeniería. Además, el material actúa como un aislador térmico que disminuye el ingreso de la radiación solar, fundamental en la arquitectura sustentable", explica Sebastián di Girólamo, integrante de A4 Arquitectos + Borja Huidobro.

La obra contará con una gran plaza central, desde la que se podrá acceder a las diferentes instalaciones. Al oriente y poniente de ésta se levantarán dos torres de siete pisos cada una, en las que se desarrollarán las actividades académicas. En cambio, al costado sur de la plaza se destacará un auditorio de 536 m2, con capacidad para 200 personas y que emulará la forma de un insecto. Este volumen se elevará por sobre la plaza.

Bajo tierra, habrá espacios dedicados al deporte. En los tres primeros niveles del subsuelo se proyectan dos multicanchas, una piscina y un gimnasio con máquinas . Los pisos inferiores, desde el -4 al -6, albergarán 450 estacionamientos.

En este subsuelo destacará una escalera con forma de espiral, que emergerá como una gran escultura desde el piso -3 hasta la superficie de la plaza central. Será de hormigón a la vista y con barandas de cristales curvos.

Edificio verde

Otra de las novedades es que el inmueble será eficiente energéticamente y postulará a la certificación Leed, que otorga el Consejo de Edificios Verdes de EEUU y cerciora estándares de sustentabilidad. "Seríamos el primer proyecto destinado a la educación que está actualmente en construcción y en proceso de certificación", explica el subdirector del Idiem de la U. de Chile, Eduardo Sanhueza.

Los sistemas de iluminación, calefacción y refrigeración ahorrarán un 50% de consumo energético. También, utilizará energías renovables con 225 m2 de colectores solares para el suministro de agua caliente. Además, se colocarán artefactos sanitarios eficientes que ahorran un 50% de consumo de agua. La idea es no usar agua potable para el riego, sino que aguas grises tratadas.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.