Así funciona el Xperia Play, el primer teléfono y consola a la vez
<P>La calidad de los gráficos es de alto nivel, pero aprovecharlos depende de buenos juegos.</P>
Fue una de las estrellas de la Mobile World Congress de Barcelona. El Xperia Play, el reciente gadget de Sony Ericsson, intenta llevar a cabo la titánica tarea de ser un teléfono de última generación y una eficiente consola de videojuegos a la vez. Aquí, algunos de los aspectos más importantes.
1 Juegos
Todo fanático de los videojuegos sabe que no importa cuántas otras funciones tenga una consola: lo más importante es qué tan bien permite jugar y de qué calidad son aquellos juegos. En este aspecto, Xperia Play cumple bien. Se podrían dejar de lado todas sus funciones como teléfono y aun así sería una consola bastante buena.
Uno de los aspectos más útiles es su capacidad multijugador, que permite a varios teléfonos conectarse y jugar entre sí mediante Wi-Fi, algo que nunca antes se había incluido en un celular.
Los juegos serán descargables y su disponibilidad en Chile dependerá de los operadores de telefonía. Esto puede ser un problema, ya que posibilita retrasos en los lanzamientos o, incluso, la ausencia de algunos juegos en el mercado.
2 Gráficos y sonido
Mejor de lo que se esperaba. La pantalla de cuatro pulgadas y el procesador de 1 GHz permiten una experiencia de juego superior a lo que puede encontrarse en las consolas portátiles de la actualidad.
Los juegos con los que contaba el prototipo no demostraban al máximo las capacidades de la consola, por lo que el usuario final puede esperar incluso una calidad cercana a lo que puede experimentarse con un PlayStation 3.
En cuando al sonido, la claridad del audio de los parlantes no es nada impresionante, por lo que la mejor opción será utilizar un buen set de audífonos, especialmente a la hora de jugar en lugares ruidosos.
3 Diseño
El teléfono no es excesivamente grande, sin embargo, es más pesado de lo que comúnmente se encuentra en el mercado. Aun así, la experiencia de uso es cómoda, adaptándose a la mano y pudiendo cambiar rápidamente entre el modo de pantalla táctil y el control tipo PlayStation al momento de jugar.
Sony ha seguido una línea bastante monótona con sus diseños y este teléfono no es la excepción. Aparte de la particularidad del teclado deslizable, el resto se ve bastante corriente, pudiendo sentirse incluso un poco frágil. Por otra parte, la pantalla se mancha fácilmente con huellas digitales, aunque esto no afecta la visibilidad cuando se está utilizando.
4 Teléfono
El prototipo al que tuvimos acceso no estaba aún optimizado para trabajar en Chile, por lo que fue imposible experimentar la calidad a la hora de realizar llamadas.
Aun así, y como los teléfonos hoy en día son mucho más que sus llamadas, el resto de sus prestaciones mostraba toda la calidad de la última entrega del sistema operativo Android, Gingerbread.
Xperia Play viene cargado con todo el arsenal de aplicaciones Google, permitiendo acceder a mapas, GTalk y YouTube de manera rápida y sin inconvenientes.
El teléfono funcionará con acceso a internet a través de la red 3G y estará disponible con todos los proveedores de telefonía celular en Chile.
5 Usabilidad
La pantalla táctil del Xperia Play funciona sin problemas para navegar por el menú y manejar las aplicaciones. Además de portarse muy bien en los videojuegos. El único punto flaco viene a la hora de escribir, ya que la "intuición" del teléfono para adivinar qué tecla queremos presionar en el teclado virtual no es tan certera como en otros dispositivos. El posicionamiento de los botones en el modo de juego es cómodo, aunque la falta de dos botones del control original de PS puede resultar incómoda en juegos que requieran más rapidez.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.