Asimov reúne sus mejores cuentos

<P>En 1990, dos años antes de su muerte, el autor de <I> Fundación</I> y <I>Yo, robot</I> preparó sus <I>Cuentos completos</I>: dos tomos que reúnen un centenar de relatos en más de mil páginas. La edición acaba de llegar a Chile.</P>




Era famoso por sus patillas enormes y por su bestial producción literaria. En 1984, Isaac Asimov celebraba la publicación de su libro 300 y, lejos de bajar el ritmo, preparaba nuevos proyectos. "Todo lo que intento es hacer escritura de subsistencia", dijo entonces. "Pronto tendré 65 años y simplemente me siento como un niño, pero noto que el Padre Tiempo pasa". Lo más sorprendente es que, pese a la cantidad de títulos publicados, la calidad de su obra no decaía. A la salida de Los límites de la Fundación (1982), el crítico Gerald Jonas comentó en The New York Times: "Escribe mucho mejor que hace 33 años. Todavía no ha perdido el brío que atrajo a esta serie cuando él y las galaxias eran muy jóvenes".

Asimov murió en 1992 y la cifra de sus libros publicados superaba los 400. Nacido en Rusia, en 1920, llegó a EEUU a los tres años. Su padre instaló una tienda de golosinas en Brooklyn, donde vendía los fanzines de ciencia ficción que Asimov devoraba. Graduado de químico en Columbia, con su obra el género alcanzó la mayoría de edad. Prolífico a niveles industriales, su curiosidad no conocía límites: de la novela y el relato a la divulgación científica, escribió también de historia, astronomía, literatura, religión y humor.

Uno de sus últimos proyectos fue la edición de sus Cuentos completos, una tarea de dimensiones galácticas: muchos estaban en revistas casi inubicables. "Me pregunto dónde encontré tiempo para escribir tantos cuentos, considerando que también he escrito cientos de libros y miles de ensayos. La respuesta es que me he dedicado a ello durante 52 años sin pausa", anota.

En dos volúmenes, Asimov reunió un centenar de relatos, algunos de ellos clásicos del género y muchos desconocidos para el gran público. Publicados por el sello Zeta, los Cuentos completos de Asimov llegan a librerías en dos tomos de 800 páginas.

Robots

Asimov publicó su primer cuento en 1939, en Amazing Stories, pero fue en Astounding (el magazine más influyente de la época) donde aparecieron sus mejores relatos. Uno de ellos es Anochecer, que fue portada de Astounding en 1941 y, 30 años más tarde, sería elegido el mejor cuento de ciencia ficción de la historia por la Asociación Americana de Escritores Sci-Fi (SFWA). En él narra la historia de un planeta con cinco soles, que vive en un día permanente, pero una tarde los soles comienzan a apagarse y cae la noche. Y con ella, el caos.

Asimov tocó diferentes constelaciones del universo de la sci-fi, pero se interesó sobre todo por los robots y la inteligencia artificial. Aquí registra dos de sus cuentos más notables: La última pregunta, un cuento brevísimo que condensa billones de años, y El hombre bicentenario, la historia de un robot que desea ser hombre.

Con sus relatos y la saga Fundación, Asimov se ubicó en la primera línea de la ciencia ficción clásica. Llegó al top del ranking de bestsellers de The New York Times y al final cruzó incluso a la cultura pop: en 1991 apareció como personaje de la serie Garfield.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.