Asocian calidad del sueño con mejores notas
Una investigación del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh indica que un buen desempeño en matemáticas se vincula con un dormir con menos despertares y con una buena duración del sueño (o sueño eficiente). De la misma forma, concluye que mejores resultados en historia y lenguaje se relacionan con menos dificultad para despertar. El estudio agrega que un aumento en los tiempos para quedarse dormido (latencia hasta el inicio del sueño) durante los fines de semana, se relaciona con un peor rendimiento académico general.
Según los investigadores, un sueño pobre y malos hábitos al dormir están asociados, generalmente, con el uso de sustancias, problemas emocionales, problemas cognitivos y una disminución general en el funcionamiento diario.
Afirman que los resultados proporcionan pruebas abrumadoras sobre la importancia del sueño durante un período de desarrollo que es crítico en los adolescentes. Advierten que es necesario implementar programas de intervención del sueño, con el fin de prevenir los problemas que presentan los estudiantes en cuanto a sus hábitos al dormir, que repercuten directamente en su desempeño académico.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.