Aston Martin: la exclusividad británica aterriza en Chile

<P>La prestigiosa firma oficializó esta semana su arribo al país, pasando a ser la 56a marca del mercado nacional. Aston Martin Santiago será la empresa a cargo de su comercialización, cuyos dueños son los mismos que venden modelos de Lotus, Lamborghini y de Ducati. </P>




Fue en mayo de 2007 cuando Momo Import trajo para la venta en Chile un primer Aston Martin, un V8 Vantage que en poco tiempo se vendió por US$ 185 mil. La sociedad comercializó otras ocho unidades de modelos Vantage V8 y DB9 en el país, hasta que a mediados del año pasado y en plena crisis inició los acercamientos con la fábrica para traer la marca de manera oficial.

Esas negociaciones llegaron a su fin esta semana, cuando se oficializó el arribo a Chile de la prestigiosa marca británica, que se convirtió en la número 56 del diverso mercado nacional. El representante exclusivo será la empresa Aston Martin Santiago, de propiedad de Hugo León, Martín Borda y Matías Velasco, los mismos dueños de Momo Import.

Para el vicepresidente y gerente general de Aston Martin América, Julian Jenkins, "el mercado de autos deportivos de lujo ha tenido una rápida expansión en Chile, por lo que se hizo imperativo encontrar el mejor socio para Aston Martin en la región, y estoy seguro de que lo hemos encontrado".

El proceso no fue fácil, dice Matías Velasco, presidente de Aston Martin Chile, aunque las exigencias fueron más formales que de fondo. "Creyeron en nosotros y en nuestra propuesta. Querían gente nueva, sin vinculación con otras marcas, y el hecho de que hubiéramos vendido nueve autos sin soporte de la marca los convenció de que éramos los adecuados, ya que conocemos los productos y a nuestros clientes", dice.

Eso sí, debieron crear una nueva empresa que no tuviera vinculación con Momo Import, y respetar las indicaciones en cuanto a identidad corporativa. Es por ello que debieron rediseñar la tienda de Vitacura con las especificaciones de la marca, lo que derivó en la importación de mármol italiano, luces alemanas y mobiliario británico.

Velasco calcula la inversión inicial del orden de los US$ 5 millones, considerando la compra de una primera partida de ocho autos, que comenzarán a llegar en marzo próximo.

Hoy comienza un nuevo ciclo, que incluye la capacitación de la fuerza de venta y técnicos a cargo de la posventa en la sede de Gaydon (Inglaterra), así como la inauguración en abril de esta primera tienda oficial de Aston Martin en Latinoamérica.

Gama completa

En Chile, Aston Martin venderá su gama completa de productos: Vantage coupé y convertible, DB9 Coupé y Volante, las dos versiones del DBS y el nuevo Rapide. Velasco dice que tratará de tener un ultraexclusivo One-77 para la inauguración, pero no estará en el line-up: "Si alguien lo pide se lo traemos. También venderemos todo el merchandising".

Ya vienen en camino dos Rapide y una versión de cada uno del resto de los modelos. El Vantage V12 todavía no está disponible, ya que al estar Aston Martin Santiago bajo la supervisión de Estados Unidos, necesitan que primero se homologue para ese mercado.

¿Precios? Desde US$ 150 mil para un Vantage V8 Coupé ($ 75 millones) hasta US$ 350 mil para el Rapide ($ 173 millones), lo que significa una baja de un 25% respecto de los precios anteriores, algo lógico considerando que antes se compraba en EE.UU. y ahora se hace en la fábrica de Gaydon, sin intermediaciones que sólo encarecían los autos.

Velasco indica que a nivel internacional, los modelos de Aston Martin se venden un 30% más caros que sus similares de Porsche, y esta diferencia se va a mantener en Chile. Otra competencia relevante para la marca es Mercedes Benz, con su gama alta, y Bentley.

Las expectativas de venta de Aston Martin son 15 unidades en este primer año de operaciones (tres de las cuales ya fueron encargadas), para luego crecer del orden del 20% anual durante los primeros cinco años.

Aston Martin Chile tiene la intención de ser miembro de la Asociación Nacional Automotriz (Anac) y de estar presente en el Salón del Automóvil.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.