Aston Martin Santiago lanza el nuevo Vanquish y consolida su negocio en Perú
<P>La marca británica presentó en su local de Santiago el nuevo Vanquish, el coupé sucesor del exitoso DBS, a un precio que se estima bordea los 400 mil dólares.</P>
Vanquish es un nombre que quedó grabado en la historia de Aston Martin y también en la retina de los seguidores de James Bond, que aún recuerdan las míticas escenas que se hicieron del agente, protagonizada por Pierce Brosnan, a bordo de su auto, en la congelada Islandia, en la secuela Die another day (2002).
Quizás por eso es que la firma inglesa decidió resucitar su nombre para bautizar al heredero del DBS, curiosamente, el mismo modelo que sepultó al Vanquish.
El nuevo buque insignia es un coupé de dos puertas de motor delantero y tracción trasera con la opción de ser configurado con dos o cuatro plazas. Mide 4.692 mm de largo, 1.912 mm de ancho, su altura alcanza los 1.294 mm, y su distancia entre ejes es de 2.740 mm, un poco más corto que el DBS, y algo más ancho y alto.
Estéticamente el Vanquish mantiene el estilo de Aston Martin, pero con un carácter más aguerrido, heredado del One-77. Se diferencia del DBS por la parrilla más estrecha, un nuevo parachoques, deflectores delanteros y traseros de fibra de carbono, marcadas nervaduras en los laterales, spoiler sobre el maletero, focos delanteros estilizados y luces diurnas led.
En el interior también hay vestigios del One-77, como la nueva disposición del panel central, un volante multifunción más pequeño, marcadores más elegantes y una mezcla de materiales en la que destacan el alcántara, aluminio y fibra de carbono.
Construido sobre la plataforma modular VH, el Vanquish pesa 1.739 kilos, un 25% menos que su antecesor, gracias al uso de la fibra de carbono y magnesio.
Si bien mantiene el motor V12 de seis litros aspirado que tenía el DBS, ahora el Vanquish incorporta válvulas de apertura variable, un sistema de escape más eficiente, subiendo de 517 a 573 los caballos de fuerza, y el par de 570 a 620 Nm, todo acoplado a la nueva transmisión automática Touchtronic de seis velocidades, que dispone de tres modos de funcionamiento: normal, sport y manual, a través de levas detrás del volante. Alcanza los 295 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos.
Si bien Velasco no quiso entregar precios, se especula que costaría cerca de US$ 400 mil y espera vender seis unidades en Chile.
Creciendo por dos
En marzo, Aston Martin Santiago cumple tres años como marca oficial en el mercado nacional, tiempo en que ha comercializado casi medio centenar de vehículos, muy en línea con lo que pronosticaron en 2010, cuando abrieron.
Sin embargo, el año pasado fue complejo, "debido, principalmente, a que se trató de un período de transición. Por una parte estaba el ítem producto, con la salida del DBS y la llegada del Vanquish y, por otra, el tema de la compra del 37% de la empresa por parte de los ex dueños de Ducati, por lo que todo fue más lento", asegura Matías Velasco, director comercial de Aston Martin Santiago.
Son esas las razones por las que la marca no despachó las unidades que requería Chile para satisfacer la demanda. "Efectivamente vendimos menos que en 2011, pero eso se debió a que de las 22 unidades que llegaron, seis fueron para Perú, donde hoy tenemos una filial. Sentimos que ya estamos establecidos acá y necesitábamos esos autos para comenzar a mover el mercado peruano", explica el ejecutivo, quien añade que las operaciones comenzaron el semestre pasado, con socios peruanos vinculados al rubro del lujo, pero que la casa matriz decidió que al menos por los próximos tres años, sería Aston Martin Santiago el que estaría a cargo de las gestiones en Perú.
"En los próximos dos meses abriremos nuestro primer showroom en Lima. Creemos que ese mercado tiene potencial, está creciendo a tasa de 6% anual y políticamente está estable. Sin embargo, es un país que aún tiene en la retina todo el tema de Sendero Luminoso y la gente que tiene dinero todavía no está acostumbrada a mostrarse en autos tan caros", señala Velasco. De todas maneras para 2013 la apuesta es vender 15 unidades, las que sumadas a las 30 de Chile, hacen una suma interesante.
"Quizás por eso nos pidieron que analizáramos Colombia, mercado en el cual no estamos interesados por el momento, pero sí buscando socios", advierte Velasco.
Los planes que sí están claros para 2013 es la celebración de los 100 años de la marca, donde Chile se sumará con algún evento especial, la llegada de las ediciones centenario y el arribo del V12 Zagato en marzo y del Rapide S para mediados de año.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.