Auge suma 11 patologías y alcanza el 60% de la carga de enfermedades

<P>Nuevo decreto aumenta a un total de 80 las enfermedades que tendrán garantías de atención, plazos y financiamiento.</P>




A partir del 1 de julio próximo, 11 nuevas patologías se sumarán a las 69 enfermedades Auge vigentes hasta el momento, según el decreto que será promulgado próximamente por el Presidente de la República. Así lo dio a conocer el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien señaló que a partir de esa fecha las garantías de este nuevo decreto serán exigibles como derecho por la ciudadanía. Dijo que además podrán sumarse como beneficiarios aquellos que hayan sido diagnosticados previo a la entrada en vigencia de la ley. El ministro destacó la oportunidad de otorgar tratamiento a enfermedades de fácil detección, pero que no contaban con ese garantía. "Por ejemplo, en el caso del hipotiroidismo, lo que nos preocupaba es el acceso al tratamiento una vez hecho el diagnóstico, ya que al no estar garantizado, las personas tienen que hacer un gasto de su bolsillo muy importante para el seguimiento de una enfermedad frecuente en la población femenina", puntualizó.

Cualquier persona que esté en Fonasa o isapre, y que presente algunas de las 80 enfermedades de la lista, podrá hacer efectivo su derecho como asegurado en cuanto al acceso a atención médica, dentro de plazos establecidos, con financiamiento, y estándares de calidad mínimos.

El listado de estas nuevas prestaciones fue seleccionado según la carga de enfermedad que representan, la capacidad técnica que existe para resolverlas y el costo.

Según el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, el sistema público está preparado para la atención de estas nuevas enfermedades, incrementado en forma gradual el número de camas críticas, a un ritmo del 15 al 20%. "La red pública a nivel nacional puede dar absoluta solución a estas enfermedades nuevas que se están incorporando especialmente en los hospitales de alta complejidad". Señaló que en 2012 el sector público atendió más de dos millones 600 mil enfermos Auge. Esta cifra equivale al 99,6% de los casos que se presentaron en los tiempos que jurídicamente exige la ley.

Carga epidemiológica

Las 11 nuevas enfermedades representan el 8% de la carga de enfermedades de los chilenos o AVPP (Años de Vida Potencialmente Perdidos). Sumadas a las 69 vigentes, las 80 enfermedades del Auge 2013 representan un 60 % del total de la carga de enfermedades que presentan los chilenos.

Según el subsecretario de Salud, Jorge Díaz, las nuevas enfermedades, pese a representar una menor carga en relación a sus predecesoras, responden al patrón epidemiológico de una población envejecida y sedentaria, donde las prestaciones crónicas como el cáncer y las cardíacas demandan tratamientos especializados. "Necesitamos impactar a la población a través de un tratamiento garantizado porque ya las etapas de diagnóstico están cubiertas por la atención médica que se otorga habitualmente", indicó.

Garantía de calidad

El decreto Auge incluye por primer vez esta garantía. Establece que a partir del 1 de julio, sólo los profesionales acreditados ante la Superintendencia de Salud podrán actuar como prestadores en el cumplimiento de las garantías. "Hay que revisar que cada uno de los profesionales que hoy conforman y van a conformar las nuevas redes de prestadores para estos nuevos 11 problemas de salud estén en nuestros registros", señaló la superintendenta de Salud, Liliana Escobar.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.