Aumenta demanda por juegos de mesa basados en videojuegos populares

<P>Comparten una marca, un universo e incluso las mismas reglas, pero se desarrollan en mundos diferentes: el virtual y el real. Y es que ahora los videojuegos no sólo se juegan en un PC, sino también con fichas y dados. Un mercado que crece y suma fanáticos dispuestos a dejar por un rato sus consolas para entretenerse con familiares y amigos.</P>




Fichas en vez de personajes. Dados en vez de controles y cartas en vez de poderes. Un grupo de amigos reunidos en torno a una mesa lucha por sobrevivir a los peligros y pruebas del mundo de Azeroth. El mismo que, horas atrás, cobraba vida en el computador a través de World of Warcraft.

No se trata de un viaje por el tiempo, sino que de una nueva moda que revierte la enorme cantidad de juegos de mesa que alguna vez se volvieron digitales. Ahora, sin una consola y con mucha imaginación, es posible recrear las mismas aventuras virtuales en la comodidad del living.

Renacimiento

El mundo de los juegos de mesa y los videojuegos ha tenido siempre una relación cercana. Ya en el año 1996, la popular serie de Pokémon lanzaba su primer juego de cartas, conviertiéndose en un éxito que, hasta hoy, atrae a muchos fanáticos.

En Chile, la moda de los juegos de tablero comenzó a revivir hace tres años, cuando la distribuidora Devir comenzó a importar versiones en español de los mejores títulos. "Vemos las ferias alemanas y nos enfocamos en los más premiados y atractivos", dice Matías Arjona, coordinador de Marketing de Devir Chile.

Su público comenzó abarcando padres de 30 a 40 años que querían que sus hijos revivieran los intereses de su infancia. Pero la llegada de los títulos basados en videojuegos está expandiendo este nicho.

"El público final ha crecido hasta los 15 años. El año pasado crecimos 300% y eso que era año de crisis", señala Arjona. Y los juegos de mesa basados en videojuegos son, en gran medida, parte de este renacimiento.

La gracia está en que cada juego trata de conservar las reglas, códigos y universo del videojuego en que está basado. Así, mientras el juego de estrategia de StarCraft enfatiza la gestión de recursos y el movimiento de tropas, en World of Warcraft hay misiones y movimientos más libres, tal como el título de computador.

Una nueva dimensión

Pablo Céspedes (29) es, además de biólogo marino, fanático de ambas formas de entretenimiento. Ha jugado tanto la versión en línea como la de tablero de World of Warcraft y ve ambas experiencias como un complemento.

"En el computador uno está solo frente a la pantalla, pero en el tablero, tus oponentes y aliados están frente a frente", cuenta Céspedes, quien ve allí una de las ventajas que tienen este tipo de juegos.

Similar opinión tiene la estudiante de diseño Valentina Vega (18), quien vivió el proceso contrario: sin conocer la versión del computador, se interesó en el tablero por la popularidad del juego de PC. "Al jugar online uno se pasea por los mismos lugares que existen en el tablero, lo que agiliza el juego y lo hace más agradable", señala. También se ha dado cuenta del impacto que genera en el entorno. "Cuando paseamos por la calle con la caja del juego nos miran con cara de sorpresa, hasta se nos han acercado fanáticos preguntando dónde encontrarlo", dice Valentina.

Para Céspedes, el futuro se ve brillante. Cree que los juegos de estrategia serán los que más se beneficiarán, porque la vista del juego virtual es aérea, similar a la de un tablero, haciéndolos más fáciles de adaptar. Y mientras él sueña con algún día ver un tablero de la serie "Commando", Valentina se inclina por uno de sus favoritos: Resident Evil. "Nunca se tienen los suficientes zombies", sentencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.