Aumenta interés de usuarios chilenos por comprar en el "Black Friday chino"
<P>Single's Day es el evento de descuentos online más grande del mundo. Mañana se realizará una nueva versión.</P>
Este miércoles se llevará a cabo el Single's Day, un tradicional evento de comercio online que se realiza en China todos los 11 de noviembre y que desde hace dos años comenzó a internacionalizarse.
La fecha es muy similar al Black Friday o al Cyber Monday, eventos que se realizan en EE.UU. todos los años, sin embargo, esta versión China genera ingresos hasta cuatro veces más que las de sus pares americanos, que la convierten en el evento más grande del mundo en su tipo. Sólo en 2014 se hicieron más de 390 millones de transacciones.
El ofertón es liderado por la multinacional Alibaba, conocida en Chile por el sitio web Aliexpress.com, página de comercio por internet que vende desde electrónica hasta vestuario y que concentra el 80% de las ventas en este día.
A medida que este evento ha ido creciendo, cada vez más páginas se han unido a la iniciativa. Y conforme se globaliza, también aumenta el interés de los chilenos por participar de este "Black Friday chino".
Según Andreas Pierotic, agregado comercial de la embajada chilena en China, sólo en 2014 se enviaron a Chile exitosamente más de dos millones de paquetes a través de estos sitios, "y se espera que para este año superen los cuatro millones a través del sistema de Correos de Chile", dice.
George Lever, director del Centro de Economía Digital de la Cámara de Comercio de Santiago, dice que en los últimos tres años el comercio online se ha duplicado, alcanzando los US$ 2 mil millones en 2014. "La cantidad de compradores online se acerca a los 3 millones y medio, casi un tercio de los usuarios de Internet. Además, hay un fuerte aumento de visitas a sitios como Alibaba en los últimos años (160% en los últimos 12 meses, según comScore)".
¿Pero por qué tanto interés por comprar en este tipo de sitios?
La razón principal es que se pueden encontrar productos mucho más baratos que en Chile, además de que el envío es gratuito. El único inconveniente es que el pedido puede demorar hasta 45 días en llegar. "La diferencia de precios en comparación a comprar el mismo producto en una tienda en el país de residencia puede llegar al 75%. Además de todas las promociones que hay detrás", señala Pierotic.
"Además, si el producto tiene un valor comercial inferior a 30 dólares, quedará eximido del pago del IVA (19%) y el derecho ad valorem (6%) al pasar por la aduana chilena", agrega Pierotic.
Por ejemplo, un celular Meizu 2 M2 Mini, bajará de 179 dólares a 108 (unos 75 mil pesos), y un celular de similares características en el país cuesta 150 mil pesos.
Acelerar la entrega
Francisco Zelada, gerente de Marketing de Hot Express, empresa dedicada a realizar envíos desde China directamente al país, explica que contratando una casilla, es la única forma para que la compra de este día llegue con seguridad antes de Navidad. "Nosotros desde del año pasado que les comunicamos a los clientes que pueden aprovechar esta oportunidad, la respuesta ha sido muy buena", asegura.
Patricio Monge, estratega de la agencia digital Asteroid Chile, explica que la mayor parte de los productos que se compran en estas páginas son tecnología, porque es donde la gente más ahorra. "Hace tiempo que el comercio online ha comenzado a ser un negocio potente hasta para las tiendas establecidas", señala Monge.
A pesar de que diversos mercados están enfrentando crisis económicas, expertos señalan que la gente aprovecha estos días de descuentos precisamente para poder ahorrar. "No existe una relación entre la crisis y las compras, ya que esto trasciende de lo racional y es más bien emocional. La gente finalmente termina aprovechando estas fechas debido a que hay crisis", aclara Jacqueline Dussaillant, historiadora de la Universidad Finis Terrae.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.