Aumento de morosos en Dicom
TRAS LA aprobación de la llamada “Ley Dicom” en febrero pasado, la cual estableció un “perdonazo” y borró de los registros comerciales a personas con deudas inferiores a $ 2,5 millones, el registro de personas morosas bajó desde cuatro millones a 1,1 millón de morosos. Sin embargo, datos recogidos por este medio revelan que a partir de entonces la cantidad de personas en mora ha ido en incremento y a comienzos de julio se observa que en el registro figuran 1,6 millón de personas.
Los datos no deberían llamar a sorpresa. Era esperable que un número significativo de quienes fueron eliminados de los registros presentaban atrasos en sus pagos, ya fuera porque enfrentan una condición precaria que les impide cumplir con sus obligaciones o simplemente porque no tienen la voluntad de pagar. Es por ello que varios expertos han anticipado que lo esperable es que el número de morosos siga en aumento.
Esta realidad revela lo inconveniente de establecer este tipo de “perdonazos”, pues con ello se han enviado confusas señales tanto al mercado como a los consumidores. No podría descartarse que parte de este aumento en el registro de morosos sea explicado por personas que creyeron de buena fe que al ser borrados de los registros sus deudas también se extinguían y por tanto no era necesario seguir pagando. Algunas firmas del retail también han reportado que en los últimos meses se ha detectado un aumento en el número de morosos, situación que en buena medida ha sido atribuida a cierto relajo en el cumplimiento de las obligaciones contraídas, ello a pesar de que la economía ha seguido creciendo y la tasa de desocupación sigue baja. La mejor manera de ayudar a los deudores a salir de esta situación irregular es mantener políticas pro empleo y promover conductas de endeudamiento acordes con sus reales posibilidades de pago.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.