Automovilistas tendrán que pagar hasta $ 100 adicionales por usar tag en carreteras

<P> Las primeras autopistas en instalar dispositivo en 2011 serían Maipo y Aconcagua en Ruta 5 Norte. Se aumentará en cinco veces atención.</P>




Un pago adicional que va desde los $ 30 y hasta los $ 100 sobre la tarifa normal de un peaje ($ 2.000 en promedio) tendrán que cancelar los usuarios que usen el tag a contar del próximo año, para transitar por las carreteras interurbanas cercanas a Santiago.

Así lo anunció ayer el Ministerio de Obras Públicas, que en conjunto con las principales concesionarias interurbanas de accesos a la capital presentaron un acuerdo, para implementar el dispositivo de cobro automático a fines de 2011.

El tag coexistirá con el sistema de pago manual, pero ambos tendrán carriles segregados para el paso de los vehículos. Para que el usuario pueda activar su dispositivo (que será el mismo que se utiliza en las vías urbanas de Santiago) deberá suscribir un convenio con cada concesionaria interurbana. Sólo así se le habilitará el sistema, que será optativo.

En caso de usar su tag, se aplicará una recarga tarifaria. "Estamos hablando de un costo bastante marginal, de $ 100 en una tarifa de dos mil pesos, pero esperamos que sea menor a eso. El usuario tendrá la opción de elegir cuál paso va a utilizar", dijo el ministro Hernán de Solminihac.

El presidente de las concesionarias (Copsa), Herman Chadwick, aseguró que esto no significa un alza en las tarifas del peaje, sino que "es el costo que le cuesta a la autopista dar el servicio del tag, de un servicio distinto que es el cobro automático".

El ministro adelantó que habrá gran interés: "Se han hecho encuestas, en las cuales un porcentaje significativo de la gente está dispuesto a suscribirse y pagar una tarifa adicional por este nuevo servicio".

¿Cómo se aplicará?

Cada autopista (hasta ahora son cuatro en el convenio: Ruta 5 Norte, Ruta 5 Sur, Ruta 68 y Radial Nororiente) podrá elegir un operador o cobrar ella misma a través, por ejemplo, de sistemas bancarios. Respecto de la facturación, el ministro explicó que los pagos serán independientes, aunque no se descarta una boleta única en el futuro. "Vamos a buscar una facturación que incluya la mayoría de las concesiones", dijo De Solminihac.

Para operar con tag se instalará el sistema non stop and go (parar sin detenerse), que consiste en un sistema donde el dispositivo del vehículo es detectado metros antes del peaje por una antena especial. Sólo así se levantará una barrera que permite el paso del vehículo entre 40km/h y 60 km/h. La instalación de las antenas será financiada por el MOP.

Según De Solminihac, esta no será la solución definitiva al problema de alta congestión en peajes, como el de Angostura (salida sur de Santiago), pero sí permitirá aumentar la atención en las plazas de peaje hasta en cinco veces. Esto significa que de 300 vehículos que atiende una caseta por hora en la actualidad, se pasará a 1.200.

Las primeras carreteras interurbanas en partir con el sistema serían Autopista del Maipo (Ruta 5 Sur, peaje Angostura) y Aconcagua (Ruta 5 Norte, peaje Lampa).

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.